Sector agrícola pide pronta sanción del decreto de aumento al salario mínimo

Representantes del sector agropecuario reiteran que el Gobierno debe cumplir su función arbitral en el tema

descripción de la imagen

Representantes del sector aseguraron que cada año destinan $225 millones en salarios, pero con la propuesta que sigue promoviendo el Gobierno se utilizaría el doble en pago a los trabajadores, un costo que según ellos no podrían cubrir.

/ Foto Por elsalv

Por Patricia García

2016-06-08 10:33:00

Representantes del sector agropecuario pidieron esta mañana que el presidente de la República sancione y publique a la brevedad posible el decreto de incremento al salario mínimo acordado la semana pasada.

De acuerdo con los representantes del agro, el acuerdo al que llegó el sector trabajador y empleador, en el Consejo Nacional del Salario Mínimo, debe ser respetado ya que es un incremento razonable, que permite al sector mejorar su capacidad adquisitiva, sin poner en riesgo sus empleos.

De acuerdo con el presidente de la Asociación Cámara Salvadoreña de Pequeños y Medianos Productores Agropecuarios (Campo), Luis Treminio, solo en el área de producción de granos básicos actualmente se están pagando $225 millones anuales en salarios, y con el acuerdo tendrían que desembolsar $11 millones más. Sin embargo, señalan que se podría hacer el esfuerzo.

No obstante, si el Gobierno insiste en que la propuesta gubernamental se apruebe, esto podría llevar a que el sector tenga que desembolsar $254 millones más en salario, es decir tendrían que pagar más de $450 millones anuales en salarios.

Por su parte el presidente de Proleche, Alfonso Escobar, señaló que el país no está en condiciones de un aumento excesivo.

“Así como estamos no sólo dejaríamos de generar empleos, sino que perderíamos los que ya tenemos (si se sigue pensando en la propuesta del Gobierno)”, agregó Escobar.

Los representantes del agro agradecieron a quienes tomaron en cuenta la realidad que se vive en el campo e hicieron el llamado al Gobierno para que agilicen el proceso de aprobación para que los trabajadores puedan gozar del incremento.