Hillary y Elizabeth, ¿dos mujeres que aspiran al mando de Estados Unidos?

Elizabeth Warren, la senadora sin complejos y el azote de los desmanes de los bancos en Wall Street, suena fuerte para acompañar a Clinton en la Casa Blanca. 

descripción de la imagen

Hillary Clinton y la senadora demócrata Elizabeth Warren.

/ Foto Por Pablo Martínez Monsivais/AP

Por Guadalupe Trigueros Fabeiro/Con datos de EFE/BBC/ELPAIS

2016-06-08 9:19:00

Ya es histórico que una mujer compita para llegar a la Casa Blanca y también lo será si gana y llega a representar a la primera potencia mundial. Pero más contundente y altamente significativo será si Hillary Clinton gana la presidencia y escoge a una compañera para su mandato. El mundo estará frente a dos mujeres al mando del máximo poderío militar y de riqueza económica de nuestros tiempos. 

En Washington comienza a sonar fuerte que Hillary Clinton considere escoger a Elizabeth Warren como su candidata a la Vicepresidencia, en la recta final de su campaña. Para ser compañeras de mancuerna se necesita química y tanto Clinton como Warren tienen visiones distintas de cómo manejar la economía, el reparto de la riqueza, a las grandes corporaciones y a los bancos en Walll Street, analizó el Washington Post hace un par de meses, pero, la senadora salió en defensa de Clinton al enfrentar a Trump, sin pelos en la lengua, y desde entonces, se le ve como la más fuerte en la lista de consideraciones para la vicepresidencia.

Una mujer de mucha garra 

“Voy a luchar de todo corazón para asegurarme de que la mezcla tóxica de odio e inseguridad de Donald Trump nunca llegue a la Casa Blanca”, tuiteó la senadora por Massachusetts el día en que el magnate se quedó solo en la carrera republicana. 

Y desde entonces, Warren no ha bajado la guardia contra Trump. Cuando el magnate inmobiliario la ataca al llamarle “ridícula” y “lacayo de Clinton”, Warren se la devuelve sin paños húmedos y lo llama sin aspavientos “sexista, matón, xenófobo y racista”, en definitiva, dice ella misma, un “bully a lo grande”.

La semana pasada se supo que el líder de la minoría demócrata en el Senado, Harry Reid, está presionando para que la senadora progresista Elizabeth Warren sea la compañera de candidatura de Clinton.

Reid considera que Warren puede ser una pieza clave para unir al Partido Demócrata después de las duras primarias que han enfrentado a Clinton con el senador por Vermont, Bernie Sanders, ya que Warren representa al ala más progresista de los demócratas.

“Piensa que Warren es una buena opción para unificar el partido”, dijeron fuentes cercanas a Reid al diario The Boston Globe.


La alianza perfecta

No obstante, el camino de Clinton de aquí a noviembre no será tan sencillo tras un periodo de primarias completamente inusual para el país con la sorprendente victoria del magnate Donald Trump del lado republicano, y la presión ejercida por el movimiento de Bernie Sanders, aupado por los más jóvenes, y que tampoco nadie esperaba.

Sanders  ha sido capaz de movilizar al electorado más joven y de sostener una larga campaña de la mano de cientos de miles de pequeñas donaciones. Los analistas coinciden además en que su postura ilusionante bajo el lema “Feel the Bern” y con una defensa desvergonzada del “socialismo”, estigmatizado en Estados Unidos, ha obligado a Clinton a alinearse más a la izquierda, con propuestas mucho más progresistas.

Y, en esa línea, Elizabeth Warren se considera un ícono y por sus posturas al respecto es llamada “la gran dama de la izquierda estadounidense”. Ella es capaz de reunir $40 millones de dólares de los ciudadanos de a pie, como lo demostró cuando se postuló como senadora por Massachusetts, en 2012. 

La gente se identifica con ella porque ella se identifica con ellos, dicen los analistas. Se ha caracterizado por defender la igualdad social y por combatir los abusos de las grandes corporaciones y banqueros de Wall Street, así como por promover la tributación de los que más tienen. “¿Has construido una fábrica? Bien por ti. Pero quiero dejarlo claro: llevas tus productos al mercado en carreteras que pagamos el resto. Contrataste trabajadores que el resto de nosotros pagamos para educar. Estuviste a salvo en tu fábrica gracias a las fuerzas de policía y a los bomberos que pagamos el resto”, ha dicho en algunas de sus intervenciones públicas.

La BBC recoge que en su más reciente intervención en el comité bancario del senado emplazó a los fiscales federales y de distrito por “estrujar por cosas insignificantes” a los ciudadanos, sin haber llevado a la cárcel a ningún gran banco por sus desmanes financieros.

Muchos de los votantes de Sanders y de Trump tienen en común el descontento con el sistema establecido, con el cual identifican a Hillary Clinton, por lo que ella tendrá que ganarse a ese sector del electorado para asegurarse ser la próxima inquilina de la Casa Blanca. En esta estrategia, Warren resultaría la alianza más idónea, según algunos analistas.

La líder de la minoría demócrata en la Cámara Baja de Estados Unidos, Nancy Pelosi, ha considerado que Clinton entrará en el Despacho Oval como una de las mejores personas preparadas para ello en la historia de nuestro país, pero porque es la mejor, no porque sea una mujer”, comentó Pelosi.

Sobre qué le parecería que Clinton escogiera a otra mujer como candidata a la Vicepresidencia, la legisladora sostuvo que eso sería algo “fabuloso”.