ISSS sigue sin restituir a jefe de Oftalmología

El médico oftalmólogo fue cesado de su cargo en febrero.

descripción de la imagen
Foto Por Moisés Rivera

Por

2016-06-08 6:00:00

El Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS) sigue sin restituir al jefe del Servicio de Oftalmología, Stanley Pineda, desacatando la orden de la Sala de lo Contencioso Administrativo de la Corte Suprema de Justicia (CSJ).

“Todavía no me han permitido el acceso (…) no hay voluntad, pero todavía estamos esperando a que me notifiquen”, aseguró Pineda.

Según el especialista, lo único que conoce es que las autoridades del ISSS han enviado la orden para que el departamento de Recursos Humanos realice el proceso administrativo de su regreso a la jefatura.

La secretaria general de Sindicato de Médicos Trabajadores del Seguro Social (Simetrisss), Claudia Olano, indicó que de no restituirlo acudirán a denunciar a la Fiscalía General de la República.

El médico fue despedido el pasado 11 de febrero, por lo que se amparó a la Sala de lo Contencioso Administrativo de la CSJ al considerar que la medida fue ilegal.

Al admitir el Amparo, la instancia judicial ordenó la restitución inmediata y provisional mientras dura la tramitación del proceso.

El director del ISSS, Ricardo Cea, sostuvo ayer en una entrevista televisiva que acatará la orden de la Sala y se restituirá a Pineda; pero que el médico deberá cumplir con todos los roles que implica el cargo.

Dentro de los mismo está “cumplir con la normativa de la institución, que debe de operar en el Policlínico Zacamil, debe hacerlo, esperamos que no siga con esa actitud contra los derechohabientes”, dijo Cea.

Pese a las advertencias del director, el jefe de Oftalmología descartó que acatará la orden de realizar cirugías oftalmológicas en ese nosocomio porque se pone en riesgo la salud de los pacientes.

“No puede obligarme a ir a operar en un lugar donde no es digno para los pacientes, donde no se cumple lo que se debe para el paciente”, argumentó oftalmólogo.

De hecho, descartó haber participado en la elaboración de la la nueva normativa para intervenir quirúrgicamente y de forma ambulatoria a los pacientes de Oftalmología en el Policlínico del ISSS Zacamil.

Esa norma fue aprobada por la dirección en el mes de julio de 2015 y contempla que las cirugías de baja complejidad y de tipo complejas se harán en los hospitales que se han dispuesto, entre ellos, el Policlínico Zacamil.

El manual del 2006 establecía que las cirugías que harían en el Policlínico Zacamil serían las que no son complejas. Las complejas se hacían en el Hospital General.

Actualmente, hay mil 949 cirugías oftalmológicas pendientes por realizar en el Policlínico Zacamil.

¿Por qué fue despedido?

El jefe del Servicio de Oftalmología, Stanley Pineda, fue despedido el 11 de febrero de este año después de que, por medio de un proceso administrativo sancionatorio, el Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS) le acusó de incumplir el Contrato Colectivo de Trabajo al abandonar sus labores durante seis días.

Según el director de la entidad, Ricardo Cea, el médico no recibió permiso para dejar de asistir a sus labores por una semana, sin embargo se ausentó.

La falta se consideró como grave, por lo que se inició el proceso de despido.

Por su parte, Pineda justificó que la razón por la que fue destituido fue que él y otros 11 oftalmólogos se oponen a operar en el Hospital Policlínico Zacamil desde el 13 de noviembre de 2015, alegando que el nosocomio es de segundo nivel y que ahí no se podrían atender emergencias en el caso de que las operaciones se compliquen.

El director del ISSS insistió en que la negativa de realizar cirugías de algunos médicos se debe a razones personales.

Hasta 12 de noviembre de 2015, las cirugías se realizaban en el Hospital General del ISSS.

Después del despido, el especialista en cataratas se amparó ante la Sala de lo Contencioso el pasado 7 de marzo. El lunes 6 de junio esa Sala admitió el recurso y ordenó su restitución inmediata provisional.