???Lucha contra corruptos no es prioridad para Goes???

En su informe Funde dice está estancada la transparencia en Ejecutivo.

descripción de la imagen

Xenia Hernández (der.), abogada de ALAC, Roberto Rubio, director ejecutivo de Funde, Jaime López, coordinador de ALAC y Jiovanni Fuentes, coordinador de transparencia.

/ Foto Por elsalv

Por Juan José Morales

2016-06-08 9:17:00

Luego de dos años de gobierno del presidente Salvador Sánchez Cerén, la Fundación Nacional para el Desarrollo (Funde) considera que el país no muestra avances en la lucha contra la corrupción, sobre todo porque no promueve el fortalecimiento de la Corte de Cuentas de la República y el Tribunal de Ética Gubernamental (TEG).

Además, la organización, que representa a Transparencia Internacional en el país, critica que en diferentes momentos el gobierno y el FMLN hayan acusado de “golpistas” a quienes proponen alternativas para mejorar la institucionalidad en la materia, como cuando se recomendó crear una instancia internacional contra la corrupción. 

“La gestión gubernamental deja mucho que desear en este último año, la lucha contra la impunidad y los corruptos no es prioridad para este gobierno e incluso hemos visto ataques a sectores que proponen alternativas, hasta es evidente la complicidad del gobierno en algunos casos con su silencio institucional”, consideró Roberto Rubio, director ejecutivo de Funde.

También se planteó que en materia de transparencia y rendición de cuentas los ministerios y autónomas no han avanzado y ven “un estancamiento” porque continúa el abuso de las reservas de información pública, no se está resguardando de forma adecuada la información y se ocultan documentos  de la reforma de pensiones.

Al respecto, la abogada del Centro de Asesoría Legal Anticorrupción (Alac)  de Funde, Xenia Hernández, confirmó que en 81 instancias del Ejecutivo  hay 5,023 reservas sin justificación, lo que significa un promedio de 62 reservas por cartera de Estado.

“El tema de la transparencia no está tomando impulso desde el gobierno, son las iniciativas ciudadanas y de diferentes instituciones las que están obligando a que los funcionarios rindan cuentas, aunque muchos consideren la información de sus despachos como su patrimonio personal”, analizó Hernández.

Sobre este tema Rubio criticó que el gobierno de Sánchez Cerén mantenga reservados los viajes del expresidente Mauricio Funes y que supuestamente esté extraviada la información detallada al respecto, igual que con varios archivos del Ministerio de Economía que fueron destruidos.

“Los compromisos  de transparencia y combate contra la corrupción  no son evidentes, vemos continuidad de viejos esquemas, la ciudadanía cada día se vuelve menos tolerante a estos flagelos que contaminan la democracia, frenan la economía y corrompen la institucionalidad del Estado”, puntualizó Rubio.

Funde recomendó al gobierno que muestre más voluntad para resolver estas demandas ciudadanas y que esto no vaya amarrado de sesgos partidarios y compromisos con sectores ligados a estructuras corruptas.

También ve importante que se asignen más fondos al Instituto de Acceso a la Información (IAIP) y que se vigile al  TEG en casos donde se debe de actuar de oficio.