CSJ reitera que Probidad se basa en ley para indagar los casos

Ciudadana acude de nuevo ante IAIP. Pide información sobre el procedimiento de investigación que se sigue.

descripción de la imagen

La peticionaria, Fabiola Fernanda y su abogado Cristian Quinteros, durante la audiencia en el IAIP.

/ Foto Por Gerson Sanchez

Por José Zometa

2016-06-08 7:09:00

Aunque en una anterior oportunidad le entregaron la información sobre los criterios que elaboró la Corte Suprema de Justicia (CSJ) para investigar el patrimonio de los funcionarios y exfuncionarios, ahora la ciudadana Fabiola Fernández quiere saber cómo se ha definido el procedimiento para investigar esas declaraciones juradas sobre el patrimonio.

La peticionaria expuso ayer en la audiencia en el Instituto de Acceso a la Información Pública (IAIP) que no se explica y le genera “duda” por qué en la sección de Probidad de la CSJ, se concedió 3 días más a los expresidentes Mauricio Funes y Antonio Saca para desvanecer los cuestionamientos mientras que a Francisco Flores le otorgaron 5.

Además alegó que al exdirector del Seguro Social, Leonel Flores, y al diputado Reynaldo Cardoza no les concedieron ni un día para ese fin.

Luis Fernando Avelar, representante de la CSJ, dijo que no se entregó esa información porque el procedimiento que usa Probidad “se deduce” de lo  que dicta la Constitución y la Ley de Enriquecimiento Ilícito de Funcionarios y Empleados Públicos.

El IAIP tiene tres días para resolver si le concede la razón a la ciudadana demandante de la información o a la CSJ.