¿Eres un “huérfano digital”?

Conoce qué significa este término y algunos consejos para evitar ser uno de ellos 

descripción de la imagen
elsalvador.com

Por Osmín Monge

2016-06-09 6:30:00

Con frecuencia vemos en la calle, restaurantes, paradas de autobuses, centros comerciales, iglesias y hasta en casa a niños que son desatendidos por sus papás, ya sea porque están más preocupados por subir alguna foto en Facebook, por escribir un tuit o por ver lo que se publica en las redes sociales.  

“Cuando mi mami llega de trabajar lo primero que hace es ver su celular. Así pasa toda la noche hasta que se duerme. Ya no juega, no me ayuda a hacer las tareas, ni platica conmigo por estar viendo Facebook. Yo me pongo a hacer lo mismo con mi teléfono”, expresa Carmen Elena T., de 13 años de edad. 

Carmen Elena es un ejemplo claro de los llamados “huérfanos digitales”, es decir, aquellos niños que experimentan desatención por parte de sus padres debido al uso excesivo de  celulares u otros dispositivos electrónicos.

Según la sicóloga Guadalupe Pacas Montes,  los  teléfonos inteligentes son parte de nuestro día a día, pero es una realidad cuyo uso frecuente distrae a muchos padres y hace que ignoren a sus hijos, distanciando la relación interpersonal entre ambas partes.

“El término ‘huérfanos digitales’ se aplica a los niños que no reciben atención de sus padres, debido al mayor interés que ellos  prestan  a sus aparatos tecnológicos que a sus propios hijos”, refiere Pacas.

La especialista manifiesta que ante esta situación lo más recomendable es dejar a un lado el celular o la tableta y pensar sobre el daño que se está causando. 

“Es necesario que los padres se pongan en el lugar de sus hijos e imaginen lo que ellos sienten. ¿Cuánto tiempo de calidad les dan? ¿Cuántas veces al día lo mira a los ojos? ¿Qué siente su hijo al ver que es ignorado?”, dice la sicóloga.

Esta problemática también se presenta a la inversa, cuando los hijos ponen toda su atención a sus dispositivos  móviles, restándole importancia a la presencia de sus padres u otros familiares. Incluso  los mismos padres brindan dispositivos electrónicos para entretener a los niños.

Esta situación puede provocar conductas negativas en los más pequeños, entre ellas, falta de respecto hacia los adultos y pérdida de autoestima. “Los ‘huérfanos digitales’ están allí frente a  papá o mamá, pidiendo ayuda, deseando y anhelando que ellos les regalen un poco de su tiempo. Lamentablemente  muchos padres  no logran verlo”, dice Pacas. 

La solución a este problema no solo radica en dejar de ver los mensajes, en ignorar  las llamadas o en no estar en contacto en las redes sociales, sino también en darle calidad de tiempo a los hijos, puntualiza la sicóloga.

Sí es recomendable

* Dejar el celular por un momento y retomar tu vida. Si crees que estás enganchado a este dispositivo puedes ponerte límites diarios .
* Bajar los codos y los celulares de la mesa. A la hora de comer con tu familia olvídate de ese aparato. ¡No lo necesitas! 
* Organizar en familia un día libre sin celular. Aunque te “piquen” la manos por ver tu teléfono no lo hagas. 
*  Bajar el volumen a tu celular, desactiva las notificaciones o apágalo cuando estés con tus hijos. No pasa nada si lo haces. 

No es recomendable:
* Permanecer conectado mucho tiempo a Facebook, Twitter u otras redes sociales. 
* Que le des a tus hijos celulares u otros dispositivos tecnológicos con el fin de que pasen ocupados.
*  Que estés al pendiente de tu celular cuando te encuentres con tu familia en un restaurante, en el centro comercial, el cine o la iglesia .
* Usar tu dispositivo móvil a la hora que estés comiendo en casa con tu familia.
* Responder con enojo cuando tu hijo te demande tiempo.