El proyecto de mayor ambición de la compañía china EHang hasta el momento es el EHang 184, un taxi drone capaz de transportar una persona por el espacio aéreo en viajes de corta y mediana distancia; controlado totalmente a través de una plataforma sincronizada de manera remota.
El drone tiene 1.2 metros de alto, un peso de 200 kilogramos y cuenta con ocho hélices capaces de transportar un pasajero durante más de 23 minutos a unos 96 kilómetros por hora.
“El usuario puede ir donde quiera. Sentarse, relajarse y disfrutar del vuelo” explica el video institucional de la compañía en la presentación de su ambicioso producto que se espera pueda volar en Estados Unidos.
En su interior, un cómodo asiento con todos los estándares de seguridad espera al pasajero y una pantalla táctil de unos 30 centímetros frente al asiento le permite al usuario seleccionar eldestino en un mapa, modificar el aire acondicionado de la cabina y otras comodidades.
El sistema remoto está sincronizado con una base que define la ruta más rápida y se encarga de conducir el vehículo por el espacio aéreo asignado sin que el pasajero deba preocuparse por nada más.
Todos los sistemas de seguridad son automáticos por lo que el usuario no puede tomar el control de la aeronave. En caso de un mal funcionamiento o cualquier amenaza detectada, el drone aterriza en el área libre más cercana.
El primer prototipo del vehículo fue presentado este año en el Consumer Electronics Show de Las Vegas y sus desarrolladores esperan la aprobación para que pueda venderse a fin de este año. El precio estimado es de unos US$ 200.000 dólares.
Los expertos tienen dudas sobre la aceptación que tendrá el vehículo a nivel masivo, aunque los oficiales del Nevada Institute for Autonomous Systems ya dieron el permiso para que se realicen las pruebas de seguridad y ofrecieron su ayuda a la compañía EHang para presentar, posteriormente, los resultados a la Administración Federal de Aviación y solicitar la autorización legal para vuelo.
(Tomado de Infobae)