Nace el libro que adapta su historia a cada lector

Esta aplicación se adapta a los gustos, la vida y la personalidad de cada lector e incluso su ambiente

descripción de la imagen
elsalvador.com

Por EFE

2016-06-09 7:52:00

Se dice que el lector que se identifica con la historia que lee llega siempre hasta el final; ahora se ha creado en Francia una aplicación que se adapta a los gustos, la vida y la personalidad de cada lector e incluso al ambiente en el que lee. 

Así, la historia no será la misma si es un hombre o una mujer, si tiene o no pareja, si lee en la playa o en la sala de su casa con una tormenta afuera, o en un medio de transporte público. El invento es de Vía Fábula, una compañía francesa emergente y desarrolladora de una aplicación de libros digitales. 

“Nosotros no hacemos libros interactivos, sino adaptativos”, dice Bruno Marchesson, fundador del proyecto. La diferencia, según explica, es que las historias interactivas permiten que el lector escoja lo que quiere leer, y “en cambio, nuestras historias son adaptativas porque es el libro el que escoge la historia que le va a mostrar al lector y que se va a adaptar mejor a sus gustos e intereses”, comenta. 

Para ello, el lector debe descargar gratuitamente la aplicación, que ya cuenta con más de 1.100 usuarios desde que se lanzó a comienzos de este año. Luego, tiene que enlazarla con su perfil de Facebook o llenar un sencillo cuestionario y permitir que la aplicación acceda a su ubicación geográfica. 

Hecho esto, puede empezar a leer la novela policiaca que presenta su primer capítulo adaptado a la hora y la ciudad del lector, aunque por ahora solo se encuentra en versión francesa. Sin embargo, para notar las adaptaciones que propone se requiere pagar, como cualquier libro digital o de papel, para continuar con la historia. El costo es de 4,99 dólares.

El escritor de terror Marc Jallier fue el elegido para llevar a cabo la prueba piloto de este proyecto, a pesar de que “Crónica(s) del abismo” ya se había publicado hace más de diez años. Marchesson cuenta que el escritor decidió participar en Vía Fábula por el reto que implicaba escribir seis historias diferentes, que partieran de una misma base, con nueve finales alternativos y 150 variaciones en el desarrollo de la historia. 

“Todo funciona con un algoritmo que se encarga de introducir las variaciones de la historia, a partir de una plataforma informática que cambia dinámicamente para cada lector”, sostiene Marchesson. 

Y agrega que el equipo de Vía Fábula fue el que “trabajó con los códigos y la programación”, pero quien se divirtió fue el escritor, pues “salió de su zona de confort y pudo explorar verdaderamente su creatividad y desarrollar lo que podría ser una nueva forma de literatura”.