Costa Rica se prepara para operar su propio y primer tren eléctrico, el cual será destinado a conectar las zonas y ciudades del Gran Área Metropolitana. Se calcula que unos cuatro millones de costarricenses serán usuarios de este nuevo sistema de transporte, cada año.
La Asamblea Legislativa ha aprobado una iniciativa que fortalece al Instituto Costarricense de Ferrocarriles (INCOFER), el cual se encargará de la construcción de este tren eléctrico interurbano. El aval legislativo permite a este organismo aumentar su capacidad de endeudamiento (hasta el 40% del valor de sus activos, estimados en unos $1,100 millones), con el objetivo de contar con un sistema de contratación más ágil, fomentar alianzas público-privadas y fidecomisos para la ejecución de la obra, informó la Presidencia de la República.
Efectividad
El tren eléctrico interurbano conectará la Gran Área Metropolitana (Alajuela, Heredia, San José y Cartago), y se calcula que habrá una considerable reducción de las horas de viaje, se acercará más a los usuarios a estas provincias y se facilitará una reducción en las emisiones de CO2, al pasarse de un equipo rodante de diésel a uno eléctrico.
Paralelamente, se colocarían paradas de bus cercanas a las del tren, dentro de un concepto integral de manejo del transporte público, con el objetivo de disminuir la saturación de las vías habituales, según el comunicado oficial que no especifica fecha de inicio de la obra, ni de su operación.