Una de las construcciones más llamativas de San Salvador, por su diseño y detalles arquitectónicos, es el Castillo Venturoso, ubicado en la antigua Doble Vía, ahora alameda Franklin Delano Roosevelt, una residencia con estilo neocolonial con detalles inspirados en el castillo de Glamis, en Escocia. Este castillo fue construido en 1951 por Armando Sol, reconocido arquitecto de la época.
En aquellos años Margarita Morán Guirola le pidió a Armando Sol que le construyera su residencia, “un capricho arquitectónico” donde el arquitecto Sol plasmó la influencia moderna colonial junto con los detalles que la cliente solicitó.
Según comentó Víctor Rivas, arquitecto y docente de la Universidad Tecnológica de El Salvador (Utec), el arquitecto Sol no quería que se supiera que él iba a construir la residencia porque no era del estilo de trabajos que realizaba.
En la revista Kóot de diciembre de 2010, en el artículo de Víctor Rivas sobre la obra de Armando Sol en el país, durante los años de 1936 a 1950, los arquitectos Armando Sol y Ernesto de Sola realizaron diferentes construcciones en varias zonas de la clase alta en San Salvador, Santa Tecla y Santa Ana, entre ellas varias residencias en la colonia Flor Blanca.
Según la tesis de José Pérez y Claudia Salazar, arquitectos que realizaron un estudio de las construcciones que hicieron los profesionales Sol y de Sola, para este tipo de construcciones utilizaron materiales como hierro forjado, arcos de medio punto, barro, piedra, madera para uso decorativo y estructural, columnas redondas y salomónicas, además de concreto armado y pisos decorativos.
El tercer nivel del castillo fue construida de madera, y ahí es donde cuentan que Margarita Guirola ofrecía presentaciones teatrales a grupos selectos de la clase alta del país, para luego invitarlos a pasar la noche en habitaciones pequeñas ubicadas en una especie de laberinto.
Una referencia literaria del Castillo Venturoso, según comentó el historiador Carlos Cañas Dinarte, es “Revolución en el país que edificó un castillo de hadas”, de Álvaro Menen Desleal, una obra que ganó el primer lugar en el Certamen Centroamericano Miguel Ángel Asturias, del Consejo Superior Universitario Centroamericano-CSUCA, Costa Rica, 1970.
Legado para la niñez y juventud
Como parte del Plan Maestro del parque Cuscatlán y su área de influencia, hoy el Banco Agrícola dará en donación el Castillo Venturoso a Glasswing Internacional para que funcione como un Centro Integral Educativo y Cultural para la primera infancia y la niñez.