¿Por qué nos cuesta dormir en una cama ajena?

La falta de sueño se debe a muchos factores, dormir en un espacio que no conocemos y al que no estamos acostumbrados es uno de ellos.

descripción de la imagen
elsalvador.com

Por Diana Orantes

2016-06-12 1:30:00

Seguramente has tenido que quedarte en la casa de tus amigos o familiares por una noche y te enfrentas al problema del insomnio, porque estás acostumbrado a tus sábanas, tu cama y tu ritual antes de dormir. 

Los científicos han estudiado este fenómeno y al parecer todo viene del cerebro.

Según científicos de la Universidad de Brown, esta alteración del sueño se da porque el hemisferio izquierdo del cerebro aparentemente se mantiene despierto toda la noche, mientras que el hemisferio derecho duerme o descansa.

Esta actividad cerebral se estudió en 35 jóvenes participantes y es un comportamiento que también se ha detectado en ballenas, delfines y aves. 

A dicho estado cerebral se le ha llamado “vigilancia nocturna”. 

En palabras de Masako Tamaki, la vigilancia se debe a que “el entorno es tan nuevo para nosotros que podemos necesitar un sistema de vigilancia para poder monitorear nuestros alrededores y detectar si hay algo fuera de lo común”. 

Con ello el cuerpo humano se mantiene en alerta, para tratar de protegernos ante cualquier cosa, ya que al dormir somos más vulnerables.