El buque portacontenedores que hará historia al convertirse en el primero en cruzar las nuevas esclusas del Canal de Panamá inició el pasado sábado 11 su travesía desde Grecia.
El barco zarpó del puerto de Pireo y tardará unos 14 días para llegar al paso interoceánico, donde realizará el tránsito inaugural el próximo domingo 26 de junio.
La Autoridad del Canal de Panamá (ACP) detalló, en un comunicado, que se trata del COSCO Shipping Panama, que mide 48.25 metros de ancho y 299.98 metros de largo.
“Originalmente llamado Andronikos, el buque fue rebautizado por la naviera China COSCO Shipping en honor al pueblo panameño y al tránsito inaugural”, añadió la ACP. “Coincidentemente, el buque fue construido en Hyundai Samho Heavy Industries Co., Ltd, que es la misma empresa que construyo las válvulas de las nuevas esclusas”.
La nave transitará a una capacidad máxima de 9,472 contenedores.
El capitán del barco, Jude Rodrigues, dijo que:“He transitado por el Canal de Panamá muchas veces anteriormente y ha sido una gran experiencia, pero ser el capitán de la primera embarcación en transitar el Canal ampliado es una experiencia de un siglo”.
Rodrigues y la tripulación recibieron la visita del administrador del Canal de Panamá, Jorge Quijano, antes de zarpar de Grecia.
“Fue una muy buena oportunidad conocer al Capitán y a su tripulación, y ver la calidad del equipo que estará piloteando esta embarcación por aguas del Canal, junto a nuestro personal que estará a bordo ese día desde muy temprano”, señaló Quijano.
El día de la inauguración, portacontenedores ingresará a las esclusas de Agua Clara, en el lado Atlántico, temprano por la mañana, y navegará hasta las esclusas de Cocolí, en el Pacífico, en horas de la tarde.
El resto de las naves que usarán las nuevas esclusas transitarán el siguiente día.
La industria naviera mundial se está adecuando para sacarle provecho a la ampliación del Canal de Panamá, de acuerdo con un artículo publicado por el Wall Street Journal.
No solo los puertos están haciendo millonarias inversiones para adaptarse al nuevo canal panameño, sino que los pedidos de nuevos barcos comerciales se están enfocando en los barcos postpanamax, megabuques con capacidad de carga para 14,000 contenedores.
En Estados Unidos, la industria de gas natural también se prepara para aprovechar el nuevo canal.