Diferentes plataformas y redes sociales, como LinkedIn, Facebook y Netflix han solicitado a algunos de sus usuarios que cambien sus contraseñas porque han sido víctimas de cibercriminales, que han robado sus credenciales.
La semana pasada le llegó el turno a Twitter, específicamente a la cuenta del famoso CEO de Facebook Mark Zuckerberg, a quien el grupo de hackers conocidos como OurMine también le robó sus cuentas de LinkedIn y Pinterest.
Según los hackers, para ellos fue fácil acceder a dichas cuentas, ya que Zuckerberg estaba en la lista de perfiles robados de LinkedIn en 2012. Pero además, él utilizaba la sencilla contraseña “dadada” en otras redes sociales, lo cual deja ver cuan importante es tener contraseñas seguras y cuidar con lo que se hace en Internet.
De acuerdo con una publicación de elmundo.es, en la red Tor están a la venta más de 23 millones de datos de cuentas de la red social de microblogging. Pero también agregan que hay un portal llamado LeakedSource, que almacena datos robados que están disponibles en la red Tor, y que permite a los usuarios saber si sus cuentas de Twitter han sido robadas.
Para eso, solo debes introducir tu email en el cuadro de búsqueda y los resultados te dirán si estás en alguna base de datos en poder de cibercriminales. Por otro lado, LeakedSource también señala que millones de dispositivos han sido infectados por un malware que se habría infiltrado en Chrome y Firefox con el objetivo de recopilar los nombres de usuario y contraseñas que almacenan estos navegadores.
¿Qué hacer?
En caso de que tus datos estén en poder de ciberpiratas, el primer paso es que cambies tus credenciales en las cuentas robadas, ya que, además de Twitter, el sitio LeakedSource te dice si te encuentras en alguna plataforma más. Y para evitar estos problemas, te damos algunas recomendaciones de seguridad que pueden ayudarte a mantener a raya a los hackers.
La privacidad
La firma de antivirus y software de seguridad Kaspersky Lab señala que a diferencia de otras redes sociales, Twitter tiene una configuración de privacidad muy sencilla: o tu cuenta es privada y solo ven tus tuits las personas que apruebes, o es pública y todo el mundo ve tus publicaciones. Así que tú eliges.
Ten en cuenta que tu imagen de perfil y tu biografía son públicas para todo el mundo por lo que debes revelar información privada en ellos.
Seguridad
Al usar Twitter, o cualquier otra fuente online, cuidate de enlaces sospechosos. Si no sabes qué es, no hagas click.
Si ‘clickeas’ en un enlace sospechoso o tu cuenta ha sido hackeada por cualquier otra razón, cambia tu contraseña en cuanto sea posible.
También puedes habilitar un sistema de verificación en dos pasos. Al activar esta opción, Twitter enviará a tu celular un mensaje de texto con un código único cada vez que intentes iniciar sesión.
Contraseñas seguras
Es muy importante que uses contraseñas seguras en tus cuentas privadas que incluyan letras mayúsculas y minúsculas, números y símbolos. No escojas una contraseña fácil de adivinar o una que sea extremadamente simple, piensa en una que sea fuerte y segura. Igualmente procura no reutilizar tus contraseñas y hazte el hábito de cambiarlas con cierta frecuencia. Si tienes dudas de que tu contraseña sea lo suficientemente segura, puedes utilizar algún verificador de contraseñas.
Toma en cuenta
– Si recibes un correo de cambio de contraseña o verificación de cuenta, sin solicitarlo no lo abras, podría tratarse de un caso de Phishing (suplantación).
– No inicies sesión en computadoras desconocidas.