Walmart compra en el país más del 60% de las frutas y verduras que comercializa

Desde hace ocho años ha fortalecido el tejido productivo de sus pequeños proveedores

descripción de la imagen

Walmart realiza cada año el Festiva Pyme, en el que los pequeños proveedores de la cadena participan y promueven sus productos. 

/ Foto Por Cortesía

Por Magdalena Reyes

2016-06-16 6:50:00

Más del 60% de las frutas y vegetales que se comercializan en las tiendas Walmart, Despensas Familiares, Maxi Despensas, y supermercados La Despensa de Don Juan son cosechadas en El Salvador, a través del programa “Tierra Fértil”, de la cadena internacional.

Este es un proyecto dirigido a pequeños proveedores agrícolas, quienes reciben asistencia técnica en buenas prácticas agrícolas y de manufactura.

Hace 8 años, solo el 12% de frutas y vegetales que Walmart comercializaba en El Salvador era producto local.

Gracias a los resultados de Tierra Fértil, actualmente cerca del 60% es fruto de agricultores salvadoreños, quienes generan así productos con la calidad que la cadena de supermercados exige, lo cual disminuye la necesidad de importación de otros países del área y mejora el ingreso familiar de los productores.

Más abastecimiento local

El 100 % del pollo y la carne de conejo que se ofrece en las tiendas de Walmart viene de productores salvadoreños.

Hace 7 años la división cárnica se abastecía en un 7% de producto local, mientras que hoy es el 26%. Así se impulsa el crecimiento productivo salvadoreño.

El año pasado, Walmart compró más de $40 millones en frutas, vegetales, granos, carnes y pescado a productores salvadoreños, con lo cual benefició a más de 1,200 familias salvadoreñas.

De esta manera, Walmart también le da un impulso a las pequeñas y medianas empresas (Pymes).

Sandra Cáceres, Coordinadora de Asuntos Corporativos de Walmart México y Centroamérica, explicó que durante el 2014 Walmart compró más de $3 millones a Pymes salvadoreñas en artículos alimenticios, de cuidado personal y textiles.

Cómo califican las Pymes

Para establecerse como proveedores y formar parte del programa Tierra Fértil, las Pymes participan en una jornada informativa que Walmart realiza cada año.

Las Pymes que aplican y logran clasificar entran a una ronda de negocios, la cual consiste en una cita con el encargado de categoría correspondiente al producto propuesto.

“Esta iniciativa ha permitido desarrollar cadenas productivas y mejorar la oferta de los proveedores de la empresa, brindándoles herramientas técnicas para una comercialización más ordenada para su productividad y mejor calidad de sus productos, garantizando el abastecimiento para beneficio de los consumidores” enfatizó  Cáceres.

La cadena de supermercados realizará el “Festival Pyme”, durante todo el mes de junio en las tiendas Walmart Constitución, Escalón y Soyapango.

Es una actividad con sus con sus proveedores, con el objetivo de mostrar al público la calidad de los productos salvadoreños que ofrecen y que pueden identificar en los distintos formatos de la cadena.

La Feria Pyme está abierta al público los días jueves y viernes de 9:00 a.m. a 06:00 p.m., y los sábados y domingos de 10:00 a.m. a 06:00 p.m.

“Las Pyme que este día están exponiendo sus productos son parte de las 100 pequeñas y medianas empresas salvadoreñas que participan en nuestro programa Una Mano para Crecer, iniciativa de Responsabilidad Social Empresarial que apoya a Pymes industriales”, aseguró Sandra Cáceres, en la inauguración del evento ayer.