El embajador de El Salvador en Alemania, el general Atilio Benítez presentó este jueves un escrito a la Asamblea Legislativa en la que se pone a las órdenes de los diputados en el proceso de antejuicio que Fiscalía sigue en su contra por la supuesta venta ilegal de armas del Ejército.
“Confío en las instituciones, en las autoridades y sobre todo en mi inocencia, espero en Dios que esto se resuelva positivamente”, afirmó Benítez. Agregó que afronta el caso y busca decir toda su verdad sobre la acusación que le hacen.
De acuerdo con la Fiscalía Benítez conformó una red en la Dirección de Logística del Ministerio de Defensa para matricular armas de fuego de forma ilegal y luego venderlas, mientras él fungía como ministro de esa cartera.
Ese fue el principal argumento que la Fiscalía ofreció a los diputados para solicitar que le levanten el fuero o inmunidad diplomática para luego procesarlo en los tribunales.
La Fiscalía revela que el exministro de Defensa, habría participado en legalizar al menos 29 armas de fuego, entre fusiles y pistolas.
En ese sentido, estima la Fiscalía el extitular y sus “colaboradores” habrían manipulado las fechas en la documentación de solicitud de registro para acogerse a un decreto legislativo por recomendación de un abogado y militar de la Dirección de Logística.
Este decreto le facilitaba a las personas que pudiesen registrar las armas de las que no tenían documentos para demostrar la propiedad de las mismas.
El general Benítez ha rechazado ese tipo de cargos y viajó desde Alemania el 10 de junio para defenderse.
Piden acceso al expediente
El general Atilio Benítez en su escrito en el que establece el domicilio y teléfono donde puede ser localizado. En el documento también el general ha solicitado el acceso al expediente que se ha abierto en su contra para saber de qué se le acusa.
Además ha nombrado a su abogado que lo representará. Hasta ahora dijo que solo se ha informado en las publicaciones pero no de forma oficial. Benítez negó haber ordenado sacar armas del almacén.