Para reforzar el tema ambiental en niños y jóvenes de Santo Tomás, la Fundación Sembrando Esperanza, de la empresa de servicios Sykes, firmó un convenio de cooperación con el Fondo Ambiental de El Salvador (Fonaes), el cual da continuidad a tres años de trabajo en educación ambiental, con el apoyo de la empresa.
A través de este convenio, beneficiarán al Centro Escolar Cantón Casitas, de Santo Tomas, en el que ejecutará el Programa Guardianes Ambientales, y su nueva estrategia metodología “Observadores Ambientales”, con el que serán beneficiados 482 estudiantes y 32 maestros .
A través de este convenio, impulsarán el trabajo en educación ambiental, que desde el 2007 realizan en diferentes centros escolares de Santo Tomás. Asimismo con la Fundación Sembrando Esperanzas, continúa los tres a años de trabajo en pro del medio ambiente.
Actualmente el Fonaes ejecuta el programa Guardianes Ambientales en 19 centros escolares en las zonas occidental, central, y paracentral del país, un programa que fue creado en el año 2004, con el objetivo de formar líderes ambientales capaces de tener iniciativa y proponer un cambio de actitud frente al entorno.
El trabajo
En los diferentes centros escolares ejecutan acciones continuas y de formación, así como al interior de las comunidades que se encuentran en las zonas cercanas a las instituciones educativas beneficiadas; proponiendo acciones que les favorecen, entre ellas la implementación de huertos familiares, reforestación, manejo adecuado de desechos sólidos y mejoramiento escénico de su entorno.
“Para Sykes es muy importante estar apoyando temas ecológicos. Como todos sabemos, es aquí donde va a suceder el cambio, es acá donde las nuevas generaciones, que nos incluyen a los adultos, vamos a tomar nuevas medidas para poder dejarle a los niños un futuro prometedor, en cuanto a la ecología”, dijo Gloria Iglesias, representante de Fundación Sembrando Esperanza.
Además agregó que con la firma del convenio, ambas instituciones se convierten en facilitadores de información positiva, a través de la concienciación ambiental, un apoyo que se vuelve importantes para la sustentabilidad de los proyectos ejecutados durante los años en los que la fundación a apoyado al programa.
Acciones ambientales
El programa Guardianes Ambientales, este año ha actualizado sus estrategias de implementación, y sus contenidos metodológicos, a través de la creación de estrategias y forma de hacer las cosas diferentes, enfocadas en rangos de edad.
La clasificación de las metodologías está dividida por Ardillitas Ambientales, que trabaja con niños de siete a nueve años; Observadores Ambientales, que incluye a niños de 10 a 12 años; Gestores Ambientales, que trabaja con jóvenes en edades de 13 a 15 años.
Y una metodología de Formadores Ambientales, la cual ejecuta su trabajo con jóvenes de 16 a 18 años, para impactar la mayor cantidad de alumnos en los diferentes niveles educativos, todos enfocados en generar una cultura ambiental en las comunidades educativas.
“Con este convenio no solamente vamos a sembrar árboles, a crear huertos, sino que vamos a sembrar buenas ideas, a sembrar esperanzas, a lograr el arraigo en los lugares donde los jóvenes van a intervenir, por que ya no podemos estar viendo lo que pasa y no hacer nada.” comentó Ricardo Evert Santamaría, presidente del Fondo Ambiental de El Salvador, Fonaes.
Además dijo que estas acciones directas en las comunidades, ayudan a la formación de valores positivos, y a darle a los niños y jóvenes un mejor futuro.
Durante 2016 el programa Guardianes Ambientales ampliará la cobertura de centros escolares a nivel nacional.
Así implementará más proyectos, en un proceso que ha iniciado con la aplicación de la metodología de trabajo, de la mano con niños y jóvenes.