Construirán centro de artes en antiguo penal de Cojutepeque

Alcaldía dispone de un presupuesto de medio millón de dólares para obras. 

descripción de la imagen
Requiza en el penal de Cojutepeque, un día después de los traslados de los reos / Foto Por Francisco Campos

Por Jaime López /Reymundo Solano

2016-06-17 8:36:00

A pesar de que el desalojo de los 1,200 pandilleros del ahora antiguo penal de Cojutepeque les tomó “por sorpresa”, la Alcaldía de ese municipio asegura que dispone de 500 mil dólares para convertir esas instalaciones en un centro de convenciones o un museo de arte y cultura.

Aunque no hay nada escrito ni formalizado en planos o maquetas, la alcaldesa Guadalupe Serrano manifestó que la cabecera departamental de Cuscatlán está urgida de varias instalaciones, entre ellas un museo de arte y cultura.

“Sería darle un giro total al viejo edificio, el cual podría ser un centro de convenciones o un museo, tomando en cuenta que no contamos con infraestructura para promover y desarrollar actividades culturales, artes o educativas”, afirmó la alcaldesa.

Y es que Cojutepeque carece de centros para encuentros de sus diferentes grupos sociales, solo cuenta con la cancha deportiva a la entrada del municipio, que es insuficiente para dar respuesta a la demanda en ese rubro.

Tampoco cuenta con centros para desarrollar actividades educativas, infantiles (kinderes), por lo que las nuevas iniciativas en cuanto al cambio de función del antiguo penal van orientadas a la niñez y la juventud.

“A mí me sorprendieron con la clausura del penal porque el proyecto me habían dicho que estaba previsto para unos cuatro meses más, entre agosto y septiembre”, señaló.

Pero de la noche a la mañana, asegura la edil que le avisaron del plan de cierre de la cárcel. De ahí que les “tocará correr” mientras se superan las fases de limpieza y saneamiento del lugar, que Centros Penales inició este viernes.

La comuna debe definir quién es el propietario del inmueble. “En una entrevista escuché a Rodil Hernández, director de Centros Penales, quien decía que la propiedad donde funcionó el reclusorio en Cojutepeque era propiedad de ellos”, afirmó Serrano.

Entre tanto la edil sostuvo que el inmueble pertenece a la alcaldía desde 1920. “Nosotros haremos todo lo posible para que nos lo devuelvan”.

Luego de traslado se realiza requisa

Las autoridades penitenciarias informaron ayer que desarrollaban una requisa en busca de ilícitos que habrían dejado los internos tras el traslado a Izalco y Quezaltepeque.

En la búsqueda de objetos prohibidos participaban Centros Penales, Fiscalía y Policía. Una de las tareas consistió en la inspección en cada celda, así como en suelo y paredes.

Mientras las autoridades realizaban su trabajo, en las afueras del recinto unas 30 mujeres preguntaban por sus familiares, a quienes trasladaron a otras cárceles del país.

Pero no había nadie que les diera orientación o informara hacia donde los habían llevado. Sin embargo, en la página web de Centros Penales (www.dgcp.gob.sv) fue publicada la nómina oficial de todos los reos y a qué penal fueron trasladados. 

Efectivos militares resguardaban los contornos del penal cojutepecano, el cual fue clausurado luego de varios años de gestión por medio de la municipalidad y de los pobladores. 

Entre los lugareños hay una relativa paz, luego del desalojo del penal. “Hay más tranquilidad sin reos. Siempre teníamos ese temor de tener cerca el penal”, dijo una vecina.