El Salvador presente en Festival Internacional de Poesía

El Festival Internacional de Poesía se desarrollará en la ciudad de Medellín, Colombia, del 16 al 25 de junio. 

descripción de la imagen
elsalvador.com

Por Sara Castro

2016-06-18 8:43:00

El Salvador estará representado en dos festivales de poesía: el vigésimo sexto Festival Internacional de Poesía, a realizarse en Medellín (Colombia), y en la décima tercera edición del Festival Mundial de Poesía, en Venezuela. El poeta William Alfaro será el encargado de llevar sus versos a territorio sudamericano.

La calidad literaria del escritor y periodista salvadoreño le permitió ser escogido por los organizadores y unirse a más de 100 poetas de 36 países y cinco continentes, quienes tendrán la oportunidad de compartir sus más recientes publicaciones. 

Alfaro presentará en la ciudad colombiana sus poemarios “Amargura” y “Sal”, publicados en febrero y junio de 2016, respectivamente. 

De acuerdo con el poeta, “Amargura” es un poemario que detalla los últimos años “de un país marcado por la violencia y la desidia de la clase política que poco hace para impedir el derramamiento de sangre”. “Sal” aborda el dolor de las mujeres en El Salvador, quienes “han visto cómo les han arrebatado a sus seres queridos”.

El poeta se suma a otros escritores salvadoreños que ya han llevado su trabajo al festival, como David Escobar Galindo, Aída Parra, Lauri García Dueñas, Alfonso Kijadarurías, Manlio Argueta, Otoniel Guevara, Jorge Galán, entre otros. 

Ante la oportunidad de participar en uno de los más prestigiosos festivales, Alfaro expresó sentirse alegre y comprometido en su papel de embajador “de una importante generación de poetas que han tomado con mucha responsabilidad este hermoso oficio de convertir las metáforas en verdades”. 

Alfaro indicó, además, que compartir con la audiencia que se presente en Medellín es un compromiso de “llevar un mensaje de paz, esperanza y denuncia”. 

Por otra parte, los representantes de la Revista Prometeo, organizadores del festival, tienen como objetivo que Colombia de un salto cultural en el momento actual y así avanzar en el “difícil proceso de reconstrucción social, luego de 60 años de una guerra que ha horrorizado al mundo”, una referencia de las negociaciones de paz del Gobierno con la guerrilla de las FARC.

La fiesta literaria incluirá lecturas de poemas, paneles, conferencias, teatro y documentales.

Entre las personalidades del evento internacional estarán el estadounidense Carl Ruck, coautor del libro “Camino a Eleusis”, la cantante griega Savina Yannatou, los poetas Pablo Montoya, Graciela Maturo, Juan Carlos Mestre, entre otros. 

Poema: La locomotora de los sueños

El réquiem comienza a sonar a las cuatro de la mañana,
mientras,
las bestias leen estremecidas en la recámara.
Aquí todos duermen,
hasta los pájaros

todo es silencio,
a veces,

sólo a veces

se escucha una leve tos de Maya en el cuarto contiguo.

Boccanera lo dice todo esta noche,
afectuosamente se despide de Teillier,
mientras la locomotora atraviesa un sueño
y otro anidado en el insomnio.

Yo tengo los nudillos torturados e insomnes
y un presentimiento capaz
de despertar a San Salvador por entero.