Roberto Villas Boas, más que un investigador un gran amigo

El científico brasileño, quien falleció el 15 de junio, visitó el país como parte del CYTED

descripción de la imagen

 El científico Roberto Cerrini Villas Boas estaba por recibir el  premio “Distinguished Service Award”, del International Mineral Processing Council.

/ Foto Por Cortesía

Por Susana Joma

2016-06-18 7:00:00

Más allá de ser un prominente científico y académico en el campo de la minería, el brasileño Roberto Cerrini Villas Boas, será recordado por quienes le conocieron de cerca como un hombre amistoso, altamente creativo y cálido.

Villas Boas, quien nació en San Pablo en 1943 y falleció el pasado 15 de junio en Río de Janeiro, vino más de una vez El Salvador en su calidad de asesor institucional del Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo (CYTED).

Una de sus visitas al país ocurrió en marzo de 2014 y para entonces durante su acercamiento con la prensa dejó a la vista su carácter abierto y generoso. Sin embargo, tampoco se puede dejar de lado que era muy humilde y considerado con sus colegas.

Durante su estadía dio a conocer la labor de la institución, durante un evento que fue organizado por el Nuevo Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) de El Salvador.

El destacado investigador, siempre dentro del CYTED, fungió como Coordinador Internacional del subprograma XIII “Tecnología Mineral y Gestor del Área de Promoción del Desarrollo Industrial.

De hecho, en la página en línea del CYTED se le destaca como un verdadero representante del carácter y la mística  de ese organismo: “Pudimos  compartir y disfrutar de una persona con un caudal de vida único, alegría contagiosa, generador de ideas, promotor y constructor de cooperación, así como un gran apoyo en momentos de dificultad para la continuidad del programa”.

Entre otros cargos Villas Boas también se desempeñó como colaborador del Organismo Latinoamericano de Minería (OLAMI).

“Ha desaparecido un profesional excepcional, un referente mundial pero lo más doloroso es que ha desaparecido un amigo”, escribió por su parte Roberto Sarudiansky, asesor técnico del OLAMI.

Sarudiansky, en una publicación para el espacio digital Mining Press, recuerda “el espíritu emprendedor y colaborativo” de Villas Boas en los proyectos.

De igual forma destaca como el rol del científico brasileño dentro del CYTED permitió que se generaran “importantes acciones a nivel de Iberoamérica para optimizar el aporte del sector minero a un desarrollo sostenible”.

En la publicación digital también se destaca que la desaparición de Roberto Villas Boas significa la pérdida de uno de los más prolíficos pensadores y divulgadores de la actividad minera y los desafíos de sus sustentabilidad.

“Desde su núcleo del Centro de Tecnología Mineral (CETEM), Villas Boas impulsó en las últimas décadas un trabajo teórico inagotable en favor de la relación ciencia-minería-desarrollo-comunidad en el mundo”, subraya Daniel Bosque, en Mining Press.

Otro de sus amigos, Hugo Nielson, quien es secretario de Vinculación Productiva en la Universidad Nacional de San Martín, ha destacado en esa misma publicación lo mucho que extrañará “sus largas tertulias, sus sesudos aportes, su creatividad permanente, su sapiencia inigualable, su español tan portugués, el más argentino de los brasileños”.

1) ESTUDIOS
Graduado de Ingeniería de Minas en la Escuela Politécnica de la Universidad Estadual de Sao Paulo. Tenía Maestría en Ingeniería Metalúrgica, de la Escuela de MInas de Colorado, EU; y doctorado en ingeniería Metalúrgica y de Materiales, de la Universidad  Federal de Río de Janeiro.

2) INVESTIGADOR  
Fue investigador del Centro de Tecnología Mineral (CETEM),  pero también ejerció la cátedra universitaria y fue  invitado en universidades de Brasil, Argentina, Colombia,  entre otras. Además de que escribió 27 libros y cientos de artículos científicos, también recibió varios galardones.