7 consejos para ser feliz

Son solo siete tips y practicarlos no es nada complicado. Vive y sé feliz

descripción de la imagen
elsalvador.com

Por Evelyn Machuca / Efe

2016-06-21 6:20:00

Ocho expertos enumeraron las claves para alcanzar una vida plena durante el II Congreso Objetivo Bienestar, que tuvo lugar en Madrid, España, el pasado fin de semana.

Si sientes o si alguna vez has sentido que vives dentro de un círculo vicioso en donde solo hay pensamientos negativos, estrés, frustración, soledad y no se te antoja nada más, entonces estas herramientas que plantearon los renombrados psicólogos seguro te servirán para lograr tu estabilidad emocional y laboral. Y, sin mentir, son fáciles de emplear en tu vida cotidiana.

“Para dejar de tenerle miedo a lo desconocido hay que comenzar a conocerlo”, afirman estos expertos.

1. ¡Habla!

Di lo que piensas. Es la mejor terapia para el corazón. Al hablar nos conectamos con las experiencias de las que estamos hablando y si las narramos es aún mejor, porque es como si las estuviéramos ordenando. Con amigos, con tu pareja, con familiares o en medio de la soledad… ¡Habla!. Verbaliza con que sientes lo que quieres y lo que no quieres; este ejercicio tan sencillo te va a liberar sin duda de muchas tensiones. 

2. Di adiós

Deja de esperar que las personas cambien; en la mayoría de los casos, no lo harán. Di adiós a las relaciones tóxicas. Libérate y date otra oportunidad. Los expertos advierten que las relaciones dependientes se pueden evitar desde la niñez no exponiendo a niñas ni a niños a las historias fantásticas de amor ideal y enseñándoles que pueden ser felices solteros o en pareja.

3. Aprende a renunciar

“La primera palabra para educar a un niño es NO”, ya que en la voluntad está la clave de la felicidad, señala el catedrático de psiquiatría y psicología Enrique Rojas. En otras palabras, se refiere a la capacidad de aplazar gratificaciones o recompensas. Modera tus expectativas. Sé realista. Este médico recomienda frenar las grandes ambiciones y “no querer abarcar más de lo que uno puede”. De lo contrario, sufrirás.

4. Descomplica tu vida

Pregúntate todas las noches: ¿Cómo me compliqué hoy el día?. Descarga tu “mochila emocional”. Es fundamental darte la oportunidad de analizarte y escucharte sobre todo lo que viviste en el día. De esa forma podrás razonar lo que te amargó para no volver a cometer el mismo error: dejar que algo te amargue. También aprende a analizar a las demás personas. Cada cabeza es un mundo, así sean miles de millones de cabezas en el mundo.
La fortaleza emocional es un mecanismo psicológico de adaptación que se puede aprender: si piensas que es el mundo el que está mal y tú eres quien está bien… aprende a adaptarte, el mundo no va a cambiar. 

5. Desaprende el mal carácter

“La felicidad se aprende… Incluso, el carácter se puede desaprender y cambiar”, dice Mila Cahué, psicóloga especializada en inteligencia emocional. Trata de pensar cada vez que va a salir algo de tu boca: ¿voy a construir con mis palabras? ¿o voy a destruir con mis palabras?. El mal genio no edifica, lo empeora todo y esta no es una conclusión del otro mundo. Pero lo más importante: solo tú puedes intentar cambiarlo.

6. Desmitifica el dolor y la ira

Nos enseñan desde pequeños y así nos acostumbramos a calificar la frustración, la ira, el asco y el dolor como emociones negativas.  Es mentira. El dolor significa que sientes algo, la frustración te da impulso para cambiar las cosas, de la ira aprendes a que debes controlarte. Y así. Entonces, toca vivirlas para que de ellas surjan otras (“positivas”) que te harán crecer y aumentar la confianza en ti.

7. Reconoce tus logros

Deja de mirar tanto hacia todo lo que aún te falta por lograr.  Concéntrate en los avances que das hacia tus objetivos, en las pequeñas cosas que alcanzas, porque metas siempre habrán, caminos siempre habrán para andar. La vida es eso: caminar y avanzar, dar pequeños pasos hacia tu cima personal. Deja de pensar que el éxito es sinónimo de felicidad.
Cambia rutinas y mira cómo te logras transformar.