Más de algún alumno de la licenciatura de periodismo de la Universidad de El Salvador recuerda el caminar despacio, su bolsón de mano negro, su vestir formal, sus canas, que tanto le han costado ganarse, y su inusual “no aplica” para describir que no entregaste una buena tarea, el “Lic Cubías”, como lo que conocen sus alumnos, es quien a más de alguno le ha robado la juventud con las cátedras que imparte.
José Eduardo Cubías Colorado, maestro graduado de la extinta Escuela Normal de Maestros Alberto Masferrer, ha ejercido como profesor desde el año de 1960, primero en educación básica y desde 1974 como docente catedrático de la UES.
El “Lic. Cubías” considera que “ya uno viene predestinado para ejercer el mejor oficio del mundo, el ser maestro”.
Vea la galería completa: Maestro por vocación, periodista de profesión
Más de 10 generaciones han pasado por las aulas, las que se han inundado de conocimiento sobre las Relaciones Públicas y el periodismo interpretativo que realizan las Agencias Informativas.
Pese a su edad, la vida lo ha llevado a recibir sinfín de premios como docente destacado, periodista institucional y un libro publicado sobre comunicación alternativa.
“Creo que el éxito que siempre he tenido se debe al acercamiento con los jóvenes la convivencia, esa energía, el deseo de vivir es lo que me ha mantenido”, cuenta el docente.
El camino de la docencia para Cubías llegó a su fin sin dejar una gran satisfacción personal, las nuevas generaciones sin quedarán sin uno de los catedráticos que más vida le han dado a la curricula de Periodismo.
Vea la galería completa: Maestro por vocación, periodista de profesión
Ayer fue su último ciclo de clases en la UES, ya que ha decidido retirarse y dedicarse a proyectos personales.
Sin duda, el “Lic. Cubías” ha dejado un legado de aprendizaje, la que se traduce en una huella indeleble para los que pasaron por sus cátedras.