En Estados Unidos inventan las donas

En 1847, un capitán de barco le hace un orificio a los tradicionales bollos y crea este tipo de pan dulce.

descripción de la imagen
elsalvador.com

Por Claudio Martínez

2016-06-22 11:45:00

Un día como hoy, 22 de junio, pero de 1847, en Estados Unidos nacía la dona o donut, tal y como lo conocemos ahora. En realidad, ese bollo frito -pero de forma diferente- existía desde mucho antes en Europa y desembarcó en América junto con los colonos holandeses que llegaron a Nueva Amsterdam (la actual Nueva York) con la receta de los olykoeks, unos bollos fritos en aceite típicos de ese lugar.

Pero fue en 1847, cuando Hanson Gregory, joven capitán de un barco, la concibió con el famoso agujero que la caracteriza mientras estaba en alta mar. El marino, de apenas 19 años, era oriundo de Candem, estado de Maine. Cansado de que la parte central siempre quedara cruda, Gregory se inventó el orificio que permitía que la masa se friera uniformemente. Para hacer la perforación utilizó la tapa de una lata de pimienta, tal como lo confesó, casi 50 años después, al periódico Boston Post en una entrevista. 

“Eliminé la parte central, que siempre me disgustaba por estar casi cruda, y así pasó a ser la mejor donut que probé en mi vida. Al finalizar el viaje regresé a Candem y le pedí a mi mamá que me hiciera las donas así, con el orificio”, recuerda Gregory en la entrevista. Poco a poco las donas de su madre se volvieron populares no solo en Candem sino en toda la zona. 

Más allá del honor, Hanson Gregory nunca sacó provecho de su invención. “Ni me me ocurrió la idea de patentar el invento. ¿Para qué? ¿Acaso Robert Peary patentó el Polo Norte o Cristóbal Colón patentó América cuando la descubrió?”.

No obstante, el 1947, poco tiempo después de cumplirse un centenario de su creación, en Candem le rindieron tributo con una plaqueta de bronce.