Los representantes del Consejo Nacional de Educación (CONED) presentaron hoy al presidente de la República, Salvador Sánchez Cerén, el Plan El Salvador Educado.
En el documento se plantean seis principales desafíos de la educación: escuelas libres de violencia, docencia de calidad; desarrollo integral de la primera infancia, doce grados de escolaridad universal, educación superior para un país productivo, innovador y competitivo; así como infraestructura de calidad.
Miembros del CONED entregan plan El Salvador Educado al presidente @sanchezceren pic.twitter.com/diIgzEyTwS
— elsalvador.com (@elsalvadorcom) June 22, 2016
Marina Morales, representante en funciones de la Unicef, explicó que el plan contempla 104 acciones específicas con metas de corto, mediano y largo plazo.
Morales expuso también que se requieren invertir $12,573 millones para un período de 10 años, lo cual implica $1,257.3 millones, una cifra que representa aproximadamente un 7 % del Producto Interno Bruto.
El padre José María Tojeira, ex rector de la Universidad Centroamericana José Simón Cañas ante el CONED, manifestó que es un documento crítico y propositivo, que tiene un cálculo de la apuesta económica que hay que realizar para alcanzar una educación de calidad.
En su discurso el Presidente Salvador Sánchez Cerén dijo que el plan logrado por el CONED es una muestra de que es posible llegar a consensos.
Cerén señaló también que se enfrenta como sociedad la forma de destinar más fondos para la transformación de la educación que plantea el plan, lo cual exige, entre otras cosas una reforma fiscal.