Modificarán horario de entrada y salida de empleados públicos

El VMT informó  que la medida es para evitar mayor congestionamientos en las horas pico.

descripción de la imagen
VMT aplicará plan de "Cero Tolerancia", la medida se realizará para evitar congestionamientos. / Foto Por Gerson Sánchez

Por Jaime García / comunidades@eldiariodehoy.com

2016-06-23 8:00:00

El Gobierno modificará la entrada de los empleados públicos como otra medida más para resolver el problema de los congestionamientos en las horas pico en la capital y su periferia.

El anuncio de la medida fue hecho ayer por el Viceministro de Transporte, Nelson García, en la entrevista Frente a Frente de TCS.

Los empleados públicos entrarían a laborar a las 8 de la mañana y saldrían a las 4 de la tarde.

Este horario fue modificado en agosto del 2005 durante la presidencia de Antonio Saca. El exmandatario redujo media hora el ingreso de los empleados del sector público con el fin de ahorrar energía eléctrica y ayudar a reducir los embotellamientos.

Por el momento los burócratas ingresan a sus labores a las 7:30 a.m. y salen de sus labores a las 3:30 p.m.

El titular del Viceministerio de Transporte (VMT) aseguró que  la medida ha sido abordada con el ministro de Hacienda y con el Secretario de Gobernabilidad, y que se ha visto la disponibilidad de ponerla en ejecución muy pronto.

García agregó que también harán la sugerencia a las instituciones educativas a que ingresen los alumnos a las 7 de la mañana y al sector comercial para que los empleados entren a laborar a las 9 de la mañana.

Estos cambios de horarios obedecen a las medidas que busca el VMT para evitar los congestionamientos de tráfico en las principales calles y avenidas del Área Metropolitana de San Salvador, dentro del plan “Cero Tolerancia” que se impulsa desde esta semana.

Otra de las medidas que se implementará este año, dijo García, es el traslado de la Terminal de Oriente hacia un predio ubicado entre Soyapango e Ilopango.

Aunque García no detalló el lugar específico de dónde está el predio.

El viceministro dijo que el miércoles pasado delegados del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) visitaron el lugar en donde se construirá la terminal.

Explicó que con el traslado de la estación pretenden evitar que 680 unidades del transporte público circulen por el bulevar del Ejército y generen más tráfico.

El funcionario defendió al Sitramss y dijo que con la circulación en los carriles segregados no se viola el derecho de los demás automovilistas de libre circulación.

Los conductores particulares y del transporte público se quejan que el Sitramss circula sin obstáculos por los carriles mientras que ese sector se ve a diario sufriendo grandes congestionamientos, con el gasto excesivo de combustible y pérdida de tiempo que eso significa.

Otra de las medidas implementadas por el VMT para reducir el tráfico en San Salvador es regular el paso vial en la zona de los centros educativos. García explicó que ha pedido a colegios capitalinos que busquen alternativas para evitar que se haga tráfico en esas zonas cuando entran y salen los alumnos. 

Añadió que algunos centros educativos han solicitado al VMT que les ayude enviando gestores de tráfico.

Entre los colegios a regular para evitar congestionamientos están el Liceo Ladislao Leiva, Somascas, Liceo Salvadoreño y el Guadalupano, entre otros. Para García las obras que ejecuta el MOP para agilizar el tráfico son insuficientes ante el incremento desmesurado del parque vehicular.

Detalló que en el país hay unos 966 mil vehículos y que para enero del próximo año se estima que la cifra sobrepasará el millón, lo que significa un crecimiento del 7 %.

Plan “Cero Tolerancia” es para todo el país

El viceministro de Transporte, Nelson García,  afirmó ayer que el plan “Cero Tolerancia” abarca todo el país y no solo el Área Metropolitana de San Salvador.

El funcionario dijo que seguirán evitando que los ejes preferenciales y los redondeles sean usados como parqueos.

Agregó que dichos ejes están señalizados para evitar que los vehículos se estacionen.

A casi una semana de haber iniciado el plan  por parte del VMT, la Policía Nacional Civil ha impuesto esquelas y ha decomisado placas a los que violan el Reglamento General de Tránsito.

“Este es un llamado a la ciudadanía a que cumpla la ley”, recalcó.

Insistió en pedir a las colonias y residenciales que mantienen sus portones cerrados durante el día a abrirlos si estos impiden el paso a vías principales.

Indicó que han denunciado en la Fiscalía a algunas directivas que han instalado portones sin los permisos municipales o del VMT.

García dijo que se reunirá con el director de la PNC para pedir que no se use como parqueo un tramo de la calle que conecta con la 49a. Avenida Sur donde se encuentra el Sistema de Emergencia 911.

Las medidas del plan implican retirar obstáculos de las calles para no usarlas como parqueos.