El presidente colombiano Juan Manuel Santos y los terroristas de las FARC sellaron hoy el acuerdo del cese bilateral y definitivo del fuego y el abandono de armas de los terroristas, dos pasos previos para dar por terminado un conflicto armado y político que lleva más de medio siglo y ha dejado unos 260,000 muertos.
El anuncio fue hecho por los delegados de los países garantes, Cuba y Noruega, en presencia de Santos, el máximo cabecilla de las FARC, Rodrigo Londoño o “Timochenko”, y el secretario general de Naciones Unidas Ban Ki-moon, entre otras personalidades.
Mira las fotos de la firma: Fin de la guerra en Colombia tras firma de acuerdo en Cuba
Santos ha dicho que la ONU servirá de garante para que las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) entreguen hasta el último de sus fusiles. Cifras oficiales dan cuenta de que las FARC tienen en sus filas a unos 7,000 combatientes en armas.
El gobierno colombiano y las FARC negocian desde noviembre de 2012 en La Habana un acuerdo que permita establecer una paz “duradera y estable” en Colombia, en base a una agenda de seis puntos, de los cuales han alcanzado pactos provisionales en cinco, entre ellos uno de lucha contra el narcotráfico y otro de reparación a las víctimas.
Las partes anunciaron que se concluyó la discusión sobre el espinoso punto sobre el fin el conflicto, que incluye el alto al fuego, la dejación de armas, el cese de hostilidades y las garantías de seguridad para los rebeldes.
El acto en La Habana estuvo encabezado por Santos y el jefe supremo de las FARC, Timoleón Jiménez, “Timochenko”. Además, estuvieron presentes representantes de los países garantes del proceso de paz: por Cuba, el presidente Raúl Castro, y por Noruega, el canciller Borge Brende; y de los países acompañantes: los presidentes de Chile, Michelle Bachelet, y de Venezuela, Nicolás Maduro.
Como invitado especial, participó el secretario general de la ONU, Ban Ki-Moon, quien estuvo acompañado por el presidente del Consejo de Seguridad y el presidente de la Asamblea General.
La firma de este acuerdo sobre el fin del conflicto con las FARC abre la puerta para sellar la paz definitiva, que, según anunciaron las partes, puede tener lugar en las próximas semanas.
El conflicto colombiano ha enfrentado durante más de 50 años a guerrillas, paramilitares, miembros de la fuerza pública y grupos del narcotráfico, dejando un saldo de alrededor de 260,000 muertos, 45,000 desaparecidos y 6.9 millones de desplazados.