Representantes de la Fundación Salvadoreña para el Desarrollo Económico y Social (Fusades) presentaron este jueves por la mañana el estudio “Extorsiones a la micro y pequeña empresa de El Salvador “, en el que se destaca que las mypes son víctimas de diversos delitos, y de manera significativa por las extorsiones.
Foto/ Patricia García
Los datos de este estudio provienen de una encuesta realizada a 3,977 micro y pequeñas empresas a nivel nacional, de las cuales un 42 % reconocieron que fueron víctimas de algún tipo de delito los doce meses previos a la encuesta. Un 22 % fueron afectados por las extorsiones, apunta el estudio.
TE PUEDE INTERESAR: Vendedoras infiltradas extorsionaban en mercado
Según lo indicó Carlos Ponce, consultor del estudio, la afectación de las extorsiones tiene una fuerte correlación con la presencia de pandillas en el entorno donde se encuentran las pymes. Un 49 % de las empresas afectadas están ubicadas en lugares donde existe presencia de pandillas y un 28 % ha sido víctima cuando no hay presencia de estos grupos.
De las mypes encuestadas un 22 % han sido afectadas por extorsiones, según estudio de @fusades. #ElSalvador
— elsalvador.com (@elsalvadorcom) June 23, 2016
El documento presentado por Fusades indica además que de las empresas afectadas, un 59 % fue sometida a un tipo de extorsión sistemática, que se caracteriza por la interacción entre víctima y victimario; mientras que un 12 % fue sometida a un tipo de extorsión oportunista, es decir a través de métodos impersonales para exigir el pago (como teléfonos celulares).
LEA ADEMÁS: Extorsionaban con $1,000 a mujer desde Facebook
“El estudio realizado muestra que las mypes, en en su mayoría, son víctimas de extorsiones de tipo sistemática; sin embargo, el discurso oficial y la estrategia gubernamental ubican a la telefonía celular como el foco alrededor del cual gira la extorsión, lo que hace que se concentren en la extorsión oportunista y no en la sistematica”, dice el estudio.