El presidente de la Cámara de Comercio, Javier Steiner, y el director ejecutivo de la misma gremial, Federico Hernández, destacaron ayer que el diálogo es importante para el desarrollo y para incentivar el tejido productivo del país.
Los dirigentes de la Cámara consideran positivo que ese sea el eje principal de la cuarta semana dedicada a la Responsabilidad Social Empresarial, de la Fundación Salvadoreña para la Acción Social (Fundemas), que tendrá lugar del 11 al 15 de julio.
“No podemos tener empresas sanas, prósperas, rentables si no viven en un ambiente seguro y no están rodeadas de una sociedad educada, saludable. Tenemos que buscar que el entorno completo esté en armonía”, señaló Steiner.
El empresario añadió que el rol del sector productivo es importante, pero también se debe coordinar con el resto de sectores de la sociedad.
El compromiso que tengan las empresas y sus equipos de trabajo las vuelve competitivas, agregó.
Hernández, por su parte, opinó que se debe dialogar tomando en cuenta aquellos principios no negociables como la democracia, la libertad de expresión, y las libertades empresariales, entre otros.
El presidente de Fundemas, Tomás Regalado, destacó que es importante tomar en cuenta que la búsqueda de un acercamiento debe ser basada en aquellos puntos que los sectores tienen en común, respetando las diferencias, que son naturales.
“Hay muchas más cosas que tenemos en común, y dialogar en base a ello es un gran proceso”, apuntó.
Entre los puntos en común que tienen todos los sectores del país está la búsqueda de paz social, prevención de la violencia, cómo salir de la precariedad, cuidado del medio ambiente y muchos más.
Hernández destacó que en la búsqueda de un diálogo debe primar la ética, para así generar confianza.
Para Steiner, actualmente existe en el país una voluntad de diálogo, pero cuando se mezclan los intereses con un tinte político e ideológico, se pierde la verdadera intención del acercamiento.
“Creo que hay voluntad de buscar un desarrollo y poder sacar adelante a El Salvador, pero esa voluntad hay que traducirla a acciones”, destacó el presidente de la Cámara de Comercio.
También recalcó que a veces se le da más prioridad a resolver los problemas y las diferencias, que a poner manos a la obra en las puntos en los que ya se está de acuerdo.
Los diálogos productivos
Desde el punto de vista de Steiner, es importante establecer diálogos productivos que ayuden a llegar a algo concreto, con iniciativas y metas claras que promuevan el cambio positivo.
“Cosas con las que en realidad se vean resultados y no solo dialogar por conversar, solo para identificar las diferencias, pero que no son productivos”, dijo.
Manifestó estar consciente del tema y del rol que juega cada sector de la sociedad en materia de diálogo y RSE.