Unilever reduce contaminación y planea generar energía solar

La empresa presentó su informe de sustentabilidad en el que destaca el apoyo a las mujeres en El Salvador.

descripción de la imagen

El director general de Unilever para la región, Ignacio Segares, visitó El Salvador para dar a conocer los avances en sostenibilidad de la empresa.

/ Foto Por Gerson Sanchez

Por Rodolfo Ortiz / negocios@eldiariodehoy.com

2016-06-23 8:24:00

Unilever, la marca de productos de consumo masivo para el hogar, presentó ayer su informe de sustentabilidad en Centroamérica. En El Salvador, destaca una nueva iniciativa para apoyar el emprendedurismo de mujeres y la meta de ser una empresa “carbono positivo” para el 2030.

“Proyectamos pasarnos a energía solar, y para el 2030 tenemos como meta ser una empresa carbono positivo”, dijo el director general de Unilever para Centroamérica y México, Ignacio Segares.

Esta categoría implica no solo que se reduce el impacto ambiental de una empresa, sino que esta aporta beneficios al medio ambiente.

Este camino inició con la visión de sustentabilidad 2010. Esta incluye acciones de la empresa, en todo el mundo, para mejorar la salud, reducir el impacto ambiental y mejorar la calidad de vida de las comunidades.

Desde 2010 hasta 2016, Unilever redujo la producción del 99 % de los desechos de las plantas en El Salvador a través del reciclaje o la eliminación de los mismos.

Además, redujo un 44 % de su consumo de agua, reutilizando el líquido en algunos procesos de la producción.

La producción de CO2 de la multinacional también bajó en 14 %, según Segares.

Una de las iniciativas más recientes en nuestro país es el programa Shakti (Mamás con poder). Con él apoyan a amas de casa para que se conviertan en distribuidoras de los productos de la marca.

En unos meses ya han logrado que 80 mujeres inicien su propio negocio.

Segares señaló que implementar medidas de apoyo a la comunidad no es un proyecto para Unilever, sino parte del negocio. “Sostenibilidad no va en contra del crecimiento sino que va de la mano… Las marcas que más tienen la sostenibilidad en su ADN están creciendo un 30 % más”, comentó Segares.

El director general comentó que en Centroamérica los resultados son 94% menos producción de desechos, 50 % menos consumo de agua y reducción de 29 % en emisión de CO2.

Segares también precisó que solo la reducción de CO2 equivale al gas que 22 mil árboles en la región tendrían que limpiar durante 50 años.

La visión de Unilever busca beneficiar a 1,000 millones de personas en el mundo para el año 2020.