Empresas de C.A. piden bajar los impuestos a exportación

Una gremial regional pidió que además se solucionen los obstáculos en las fronteras.

descripción de la imagen
Foto/ Archivo / Foto Por Archivo

Por ACAN-EFE

2016-06-24 8:10:00

GUATEMALA. La Federación de Cámaras y Asociaciones de Exportadores de Centroamérica y República Dominicana (Fecaexca) pidió a los Gobiernos de la región que trabajen para reducir las barreras arancelarias y no arancelarias que afectan la competitividad de Centroamérica.

En una reunión celebrada ayer en Guatemala, representantes de la entidad que agrupa a las cámaras de comercio de Guatemala, El Salvador, Nicaragua, Honduras, Costa Rica, Panamá y República Dominica, pidieron que la cumbre de presidentes de la región que se celebra la próxima semana en Roatán (Honduras) aborde este asunto.

El timbrado de fragancias en aduanas de Honduras, los problemas de ingreso de congelados a Costa Rica; de carne y lácteos de Nicaragua a Honduras; de carne de res y pollo de Panamá a Costa Rica y los impedimentos para la libre comercialización de leche y sus derivados entre Costa Rica y Nicaragua son algunos de los problemas que lastran el crecimiento comercial de la región. 

En 2015, las exportaciones de bienes de las asociaciones de la región alcanzaron los 33,291 millones de dólares, encabezadas por Guatemala, con 10,751 millones de dólares, Costa Rica con 9,614; El Salvador, 5,484; Honduras, 4,485; Nicaragua, 2,419 millones, y Panamá, 536 millones, de dólares 

Vestuario y textiles, azúcar de caña, café, alimentos y bebidas, papel y cartón y plásticos fueron los principales productos exportados a mercados como Estados Unidos, Panamá, México, el Caribe y Europa.

El objetivo de la asociación de exportadores es incrementar más las ventas, para lo que insistieron en la necesidad de que Guatemala y Honduras suscriban el convenio de facilitación del comercio, ya firmado por Nicaragua, Panamá y El Salvador. 

Asimismo, instaron a los empresarios centroamericano a integrarse en alianzas público-privadas para favorecer la “implementación efectiva” de la estrategia centroamericana para la facilitación del Comercio. 

Otra de las herramientas para mejorar el comercio en la región es la promoción de la producción centroamericana en los mercados internacionales a través de la participación en ferias y encuentros mundiales.

Finalmente, ante la entrada en vigor el próximo 1 de julio del convenio que exige consignar el peso exacto de los contenedores, la asociación pidió que se emita “con urgencia” la reglamentación local. – ACAN-EFE