PNC tuvo que devolver placas

Cerca de 20 pares de placas de automóviles fueron decomisadas en la zona del centro de gobierno.

descripción de la imagen

Luego de varios minutos de tensión, se logro negociar que en horas de la tarde se les devolverían las placas y se anularían las esquelas.

/ Foto Por Jaime Anaya

Por Ricardo Guevara

2016-06-24 7:57:00

Lo que parecía un procedimiento de rutina, en el marco del Plan “Cero Tolerancia”, impulsado por el Vice Ministerio de Transporte, resulto ser un revés para los encargados de ejecutarlo.

 Según, versiones de testigos, a eso de las nueve de la mañana, en los  alrededores de la Procuraduría General de la República, un grupo de policías de tránsito empezó a  imponer esquelas y a decomisar las placas de los automóviles que estaban estacionados en las calles aledañas a la institución.

 En pocos minutos,  habían recolectado cerca de 20 pares de  placas de vehículos, los cuáles pertenecían a visitantes y empleados de la entidad.

Presencia de la UMO

Poco a poco el ambiente se volvió  tenso y ante la negativa de las  autoridades policiales de devolver lo decomisado, los agentes fueron rodeados por los afectados, por lo que  solicitaron la presencia de la Unidad de Mantenimiento del Orden (UMO).

Sin embargo, luego de varios conatos de violencia, la situación volvió a la normalidad y los burócratas mostraron un permiso  extendido por el  VMT, en el que supuestamente se les autoriza a utilizar las calles aledañas como estacionamiento. 

“Nosotros les mostramos que tenemos permiso para estacionar nuestros carros en este lugar, pero ellos continuaron con el procedimiento”, dijo Mirna Elizabeth Chinchilla de Amaya, del Sindicato de Trabajadores de la Procuraduría General de la República.

Luego de varios minutos de tensión, se logro negociar que en horas de la tarde se les devolverían las placas y se anularían las esquelas.

Aunque la espera fue tensa,  al final de la tarde se entrego a Sonia Cortez de Madriz, Procuradora General de la República el paquete de placas decomisadas, las cuales fueron devueltas a sus propietarios.

Un empleado de la institución que declino identificarse, dijo que las autoridades del VMT deberían de informarse bien antes de montar este tipo de operativos, en los que desperdician recursos y se perturba la tranquilidad de las personas que  vistan y trabajan en esta zona.