Orden de Malta festeja a su patrono San Juan Bautista

Embajadora colocó ofrenda floral.

descripción de la imagen

La embajadora Cortese reafirmo el compromiso de continuar apoyando a los más necesitados,  sin distinción de raza o religión.

/ Foto Por Rodrigo Silva

Por Ricardo Guevara

2016-06-24 6:01:00

La embajadora de la Orden de Malta en El Salvador, María Emerica Cortese, depositó  ayer una ofrenda floral en el busto de San Juan Bautista, patrono de la Soberana Orden Militar y Hospitalaria de San Juan de Jerusalem de Rodas y Malta.

Al evento asistieron los alcaldes de Antiguo Cuscatlán  Milagro Navas y de Santa Tecla Roberto d’Aubuisson.          

Además, invitados especiales y representantes del cuerpo diplomático acreditado en el país.

    El acto se efectuó en la plaza Orden de Malta, ubicada sobre el bulevar del mismo nombre en Santa Elena, Antiguo Cuscatlán.

En su discurso, la diplomática aseguró que la Soberana Orden de Malta siempre ha trabajado en brindar ayuda humanitaria a millones de personas en todo el mundo.

“Tenemos un compromiso continuo de ayudar a los más necesitados, a los pobres, los enfermos, las víctimas de los conflictos y de desastres naturales. Ayudar a todos  sin distinción de raza o religión”, dijo Cortese.

Ayuda al país

Uno de los principales programas que ejecutan en el país, es el componente de salud.

Gracias  al  apoyo  de la Orden de Malta,  se brinda atención primaria en salud a personas de escasos recursos económicos, en los servicios  de consulta médica general, servicio de enfermería, laboratorio clínico, odontológica y fisioterapia.

Cuando el país ha sido azotado por catástrofes naturales, siempre han estado pendientes de brindar ayuda.

En los terremotos de 1986 y 2001, los huracanes Mitch y Stan, las tormentas tropicales Ida, Agatha y 12E, son algunas de las ocasiones en las que han apoyado a miles de compatriotas salvadoreños.

Misión humanitaria

San Juan de Jerusalem de Rodas y de Malta, mejor conocida como Orden de Malta, es una de las instituciones más antiguas con una misión de ayuda humanitaria en la civilización occidental cristiana.      

Fue fundada en el siglo XI  en Jerusalén, además la Orden tiene una larga historia al servicio de los pobres y enfermos.

Hoy en día es una organización globalizada que ofrece servicios médicos, ayuda social y humanitaria.

En el país tiene presencia desde el año 1950, y siempre se ha caracterizado por su solidaridad con los salvadoreños.