Nueva York no está preparado para recibir tráfico panameño

Los atrasos en puerto Bayonne no permitirán     a los grandes buques de Panamá ingresar a este puerto estadounidense.

descripción de la imagen

La megaobra dinamizará el comercio pues recibirá barcos de mayor calado que transportan más contenedores.

/ Foto Por EFE

Por EFE

2016-06-25 7:42:00

La zona portuaria de Nueva York no está todavía preparada para la llegada de los nuevos buques cuando se inaugure este domingo la ampliación del Canal de Panamá, según publica hoy The Wall Street Journal.

El principal obstáculo es el retraso en las obras para elevar el puente Bayonne, que atraviesa el canal Kill Van Kull y comunica el estado de Nueva Jersey con el distrito neoyorquino de Staten Island, según el periódico.

La ampliación del Canal de Panamá permitirá el paso de buques Neopanamax, que pueden transportar hasta el triple de carga de los que transitan ahora por la vía centenaria, pero debido a su tamaño no podrán pasar por el puente Bayonne en sus actuales condiciones.

Comercio cambia curso

Mientras no se eleve el puente Bayonne, los nuevos cargueros que lleguen procedentes del Canal de Panamá no podrán visitar las tres terminales portuarias de la zona y algunas compañías han optado ya por modificar las reservas.

Si Nueva York no está preparado, es poco probable que los grandes buques lleguen a otros grandes puertos de la costa este de Estados Unidos, según el jefe de operaciones de la francesa CMA CGM, la tercera compañía mundial en transporte marítimo de contenedores.

“Para los transportistas la principal preocupación es el puente Bayonne”, dijo el consejero delegado de Seaspan, Gerry Wang, quien añadió que esa incertidumbre ha “frenado” el mercado de transporte marítimo.

Mientras, una portavoz de PANYNJ, Molly Campbell, aseguró al periódico que están “fuertemente centrados” en concluir las obras lo antes posible, pero añadió que con la ampliación del Canal no esperan que haya un gran aumento de las importaciones. 

Los retrasos en Bayonne han sido atribuidos a “errores de cálculo” y detalles técnicos