El Centro Histórico de San Salvador luce como siempre, abundantes ventas ambulantes a la orilla de las calles y aceras, mucha gente que transita de un lado a otro, pero sin presencia policial y militar como fue prometida el 15 de junio.
En dos recorridos a pie de dos periodistas de El Diario de Hoy por las principales calles del centro capitalino el jueves y viernes; se pudo constatar que el despliegue de 400 policías y 400 militares hace casi dos semanas solo fue un anuncio y nada más.
También te puede interesar: 400 reservistas del Ejército apoyarán a la PNC en el centro de San Salvador
Del parque Bolívar a la plaza Libertad y del mercado Central a la alameda Juan Pablo II la presencia policial era mínima ayer viernes entre 10:00 de la mañana y 12:00 del día.
Sólo en algunos lugares se notó presencia policial y militar mercado Central y la plaza Gerardo Barrios.
En el mercado Central transitaban tres agentes policiales quienes luego de su paso aquel lugar quedó igual que el resto de la capital sin seguridad de las autoridades.
También te puede interesar: Caos vehicular por cierre de calles en centro de San Salvador
Mientras en la plaza Barrios, unos 50 policías estaban en formación para recibir instrucciones del oficial de servicio (un subinspector) sobre lo que sería su trabajo en las siguientes horas.
Se consultó sobre el nivel de seguridad en el centro capitalino luego del despliegue, pero solo se limitó a decir que “estaba bien”, mientras seguía entregando algunos formularios a los encargados de los patrullajes.
El 15 de marzo, las autoridades de Justicia y Seguridad prometieron que tomarían control del centro histórico de la principal ciudad del país y que ha sido testigo de al menos un homicidio por día.
Y donde la mayoría de vendedores informales y comerciantes se quejan de ser extorsionados por las pandillas que se movilizan en el sector.
También te puede interesar: 6 imágenes del antes y después del Centro de San Salvador
Las mismas autoridades han manifestado que en los canastos los vendedores esconden armas y drogas a los pandilleros cuando ven que se acerca la Policía.
Un periodista de El Diario de Hoy acudió este viernes a la Delegación Centro de la Policía para indagar con el jefe de operaciones o el oficial de servicio sobre los avances en materia de seguridad con el recién despliegue de las Fuerzas Especiales: militares y policías, pero un oficial mandó a decir por medio de un agente, que “ellos no estaban autorizados a revelar ninguna información relacionada con los índices delictivos del centro capitalino”.
En el Centro de San Salvador sucedió como en reparto La Campanera, en Soyapango que las autoridades llegaron y prometieron a la población que tomaban control de la zona y que “habían llegado para quedarse, hasta recuperar el territorio”.
También te puede interesar: La extorsión golpea a una de cada cinco micros y pequeñas empresas, según Fusades
La promesa solo duró unos minutos mientras duraba el acto protocolario, porque las tanquetas, los helicópteros y los camiones llenos de policías y militares se retiraron al finalizar los discursos.
Ayer en los contornos del mercado Central, los vendedores acostumbrados a cuidarse solos vendían sus productos en la calle.
Solo que durante el recorrido no se vieron grupos de pandillas en las calles o aceras de la capital, todo parece que estaban escondidos y que solo salen cuando van a delinquir.
Este año en los contornos del mercado Central han sido asesinados más de 20 personas entre comerciantes, transeúntes, vigilantes y supuestos pandilleros.