La nueva petición del Gobierno de adquirir más deuda por $130 millones para financiar el programa para quienes no trabajan ni estudian (ninis) no es respaldada por los partidos de la oposición política.
Yeymi Muñoz, directora del Instituto de la Juventud (Injuve), informó el jueves pasado que están gestionando un nuevo préstamo por $130 millones para el programa “Jóvenes con Todo”.
Según detalló, este plan consiste en la entrega de un fondo a 15,000 muchachos de distintos municipios que están en riesgo de pandillas para que se incorporen a sus estudios y para formarlos profesionalmente.
Sin embargo, entre Muñoz y el ministro de Hacienda, Carlos Cáceres, se dieron contradicciones. Por ejemplo, mientras Muñoz y el secretario de Comunicaciones, Eugenio Chicas, aseguraron que no es para financiar a los ninis, Cáceres afirmó que el dinero es para ese segmento de la población que ni estudia ni trabaja.
También se contradijeron en el hecho del origen de los fondos: unos dicen que financiamiento se hará con préstamo, otros aseguraron que del impuesto a la telefonía.
Pero que el país siga incrementando su nivel de deuda no es del agrado de ARENA, PCN, PDC y GANA, aún cuando el jefe de fracción pecenista, Mario Ponce, había defendido el miércoles pasado, que la intención del gobierno es de darle oportunidades a los jóvenes que están en riesgo.
Ayer Ponce cuestionó que el acuerdo era que el dinero para financiar el programa para ayudar a esos jóvenes saldría de una parte de lo que Hacienda ha recaudado del impuesto del 5 % a los servicios de telecomunicaciones.
Al respecto, a principios de junio la Asamblea aprobó destinar a ese rubro $2.8 millones de los $16.5 millones que se ha recaudado de ese tributo hasta mayo del presente año.
“El país no está en capacidad para poder cubrir el gasto corriente normal del Estado, ni la deuda de corto y mediano plazo que está por vencerse, cómo se va a meter en más deuda, no le veo lógica”, reflexionó Ponce.
Para Alberto Romero, jefe de fracción de ARENA, lo anunciado por el Gobierno es “más populismo” a través de “préstamos”, y aunque dijo no conocer el detalle de la nueva deuda, ARENA mantiene su posición de rechazo a votar.
Rodolfo Parker, del PDC, manifestó que el partido respaldará proyectos que tengan como objetivo la seguridad ciudadana, y que en este caso no apoyan porque no conocen el contenido del programa.
Por su parte, el secretario general de GANA, Andrés Rovira, explicó que para respaldar con sus votos tendrían que discutirlo con el directorio nacional del partido, aunque el miércoles pasado el diputado Mario Tenorio criticó al Gobierno diciendo que aquí “no es piñata” ante la petición de tanto préstamo y que si es para ninis no les darán sus votos.
El Gobierno argumenta de que apoyar a los jóvenes ninis coadyuvará a las medidas de seguridad implementadas hace poco, pero para ese fin la Asamblea Legislativa aprobó en noviembre de 2015 el impuesto a la telefonía, del cual se han recogido cerca de $20 millones a la fecha.
Además, recientemente los diputados autorizaron la emisión de $152 millones en bonos que son para la Policía, Centros Penales y la Fuerza Armada, y hay otro préstamo por $100 millones en proceso de ratificación para la Policía.