Persiste litigio legal en Canal de Panamá

Los sobre costos de esta mega construcción y las huelgas laborales crearon un litigio que aún no se ha resuelto.

descripción de la imagen
elsalvador.com

Por Omar Cabrera/Enviado especial

2016-06-26 8:47:00

Aunque la expansión del canal de Panamá será inaugurada hoy, el litigo legal entre el consorcio que la realizó y los administradores del paso interoceánico persiste y podría durar algunos años más.
El Grupo Unidos por el Canal (GUPC) tiene varios reclamos interpuestos por $3,500 millones por sobrecostos.
El grupo de empresas alega que incurrió en sobrecostos por asuntos relacionados con el hormigón que se empleó en el proyecto, que presentó fisuras y tuvo que ser reforzado con más hierro, así como cambios en la normativa, huelgas y el impacto del clima.
Se espera que en julio, el Tribunal de Arbitraje de Miami comience a resolver los primeros laudos firmados por un panel de árbitros.
La vicepresidenta ejecutiva del Canal, Ilya Espino de Marotta, dijo ayer que se han propuesto con los contratistas demandantes concluir el litigio a más tardar en 2018.