Los fallidos intentos de la reconciliación en Colombia

A pesar de haber firmados varios altos al fuego, la guerrilla o el gobierno terminaron rompiendo el pacto

descripción de la imagen
elsalvador.com

Por

2016-06-25 2:07:00

Desde el nacimiento mismo de las guerrillas diversos gobiernos, sin suerte, han querido negociar con ellas. Los esfuerzos más recientes se remontan al gobierno del presidente Belisario Betancur (1982-1986), quien apostó todo su capital político a la paz con las FARC.

De ese proceso de paz nació la Unión Patriótica, un movimiento político de izquierda que en los años 80 y 90 vio caer asesinados a por lo menos 3.000 de sus integrantes y simpatizantes a manos de narco-paramilitares y militares corruptos.

En 1998 el recién posesionado presidente Andrés Pastrana volvió a apostar por la reconciliación y negoció con las FARC durante casi todo su gobierno. De entrada les despejó 42.000 kilómetros cuadrados del territorio nacional para adelantar las negociaciones, que fueron aprovechados por las FARC para aumentar su dominio territorial del sur del país. El proceso terminó cuando en febrero de 2002 el grupo guerrillero secuestró un avión en pleno vuelo, lo aterrizó en una carretera y se llevó consigo a un senador.

Diezmadas las FARC, en septiembre de 2012 el actual presidente Juan Manuel Santos anunció que su gobierno iba a iniciar un nuevo proceso de paz con esa guerrilla. En octubre siguiente, la mesa de negociación se instaló en Oslo, Noruega, y luego se trasladó definitivamente a La Habana.

5 cosas que debes saber sobre las FARC

1 Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia fueron fundadas en 1964 por los guerrilleros Manuel Marulanda “Tirofijo” y Jacobo Arenas.

2 “Tirofijo” murió de un infarto en en 1990 y Arenas fue abatido en combate en 2008.

3 Operan en Colombia y en la zona fronteriza con Venezuela. En un momento llegaron a contar con hasta 16 mil combatientes.

4 La guerra que han librado en más de 50 años ha dejado más de 6 millones de desplazados, 220 mil muertos, 160 mil desaparecidos y 30 mil secuestrados.

5 Entre sus atentados más sonados figuran el secuestro de la candidata presidencial Ingrid Betancourt y el secuestro de 12 diputados, ambos casos en 2002, y la retención de 60 soldados en 1996 y el atentado con coche bomba en un club de Bogotá, donde murieron 36 personas.