Los secretos tras la caja de lustre

Estas pequeñas estructuras artesanales son parte de la historia de una persona, de una familia. Un orgullo para muchos, una opción ante el desempleo para otros, el lustre de calzado es un oficio que sobrevive.

descripción de la imagen

Cada una de estos pequeños cofres artesanales forman parte de la historia de una persona, de una familia. Se convierten en su más grande tesoro, en un orgullo para muchos, una opción ante el desempleo para otros, el lustre de calzado es un oficio que sobrevive

/ Foto Por elsalvador.com

Por Rodrigo Silva

2016-06-25 12:10:00

Cuando la vida les mostró su rostro más  duro, incluso cuando eran niños, una caja que contiene trapos, cepillo y cera para lustrar se convirtió en el salvavidas que les ha proporcionado alimento, cobijo y la posibilidad de tener su propia familia.

 Con el paso de los años, el uso continuo de una herramienta, puede dejar huellas físicas en el profesional que las utiliza, pero existe una relación de reciprocidad en esa transformación. El humano también deja su huella de uso en la herramienta que utiliza.

Este trabajo gráfico explora cómo la personalidad de un limpiabotas se ve reflejada en su herramienta básica de trabajo: su caja de lustre. Los limpiabotas accedieron con más facilidad a dejar fotografiar sus cajas que su sus rostros. Hoy en día, por la inseguridad y la violencia, la gente que trabaja en las calles prefiere pasar desapercibida.

Algunos muy callados, otros más expresivos, los artesanos del lustre nos contaron sus destinos y detalles del oficio. Existen gremios de limpiabotas para defender sus derechos y educar a los miembros de su organizaciones en el buen trato al cliente, como por ejemplo, no utilizar lenguaje soez, a fin de no dar pie a la expresión “sacar la caja de lustre”.

Los miembros de cada organización se identifican por el color de las cajas de lustre, como el azul en nuestro reportaje, que corresponde a los limpiabotas del centro capitalino.