¿Alguna vez te has preguntado cómo es posible que los camaleones puedan cambiar de color? A diferencia de otros animales, como los cefalópodos que cambian de color mediante un pigmento especial, los camaleones hacen uso de una técnica diferente que afecta el modo en el que se refleja la luz en su piel, según comentan los investigadores.
En la investigación en la que se basa este artículo, se comenta que se realizó un estudio de cinco machos adultos, cuatro hembras adultas y cuatro camaleones pantera jóvenes. Los científicos encontraron que los camaleones tenían dos gruesas capas superpuestas de “iridophore cell”, células iridiscentes que tienen pigmento y reflejan la luz. Estas células contienen “nanocristales”.
Los camaleones pueden cambiar la disposición estructural de la capa de células superior mediante la relajación o excitación de la piel, que lleva a un cambio en el color. Por ejemplo, un camaleón masculino podría estar en un estado relajado cuando está colgando de una rama y en un estado excitado cuando ve un macho rival, y según esto, un color de piel distinto.
¿Cómo funcionan los nanocristales en las células iridophore de los camaleones?
Cuando la piel de los camaleones se encuentra en estado relajado, los nanocristales de las células iridophore están muy cerca unas con otras. “Por esa razón, reflejan específicamente ondas cortas, como el azul”, comentó el autor del estudio Michel Milinkovitch, profesor de genética y evolución en la Universidad de Ginebra en Suiza.
Por otro lado, cuando la piel se excita, la distancia entre los nanocristales aumenta, y cada célula iridophore (que contienen estos nanocristales) refleja selectivamente longitudes de onda más largas, como el amarillo, naranja o rojo.
Sin duda estos hallazgos podrán ayudar a los ingenieros y físicos a replicar las capacidades de cambio de color del camaleón en nuevas tecnologías.
Vía AzulWeb