Los diputados de las distintas fracciones legislativas, aceptaron la sentencia de la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), que invalidó el nombramiento de los actuales magistrados de la Corte de Cuentas de la República (CCR), y se comprometieron a realizar la nueva elección de los sustitutos de esos funcionarios, cuya fecha tope es el 29 de julio próximo.
La Sala de lo Constitucional resolvió el viernes declarar ilegal los nombramientos de Johel Humberto Valiente (presidente de la CCR), Raúl Antonio López y Marco Antonio Grande Rivera, como magistrados de la Contraloría salvadoreña.
“Siguiendo la línea jurisprudencial de la Sala sobre elección de funcionarios y necesidad de independencia partidaria de las instituciones que ejercen control de las actividades del Estado, se declararon inconstitucionales los decretos en los cuales se eligió a los mencionados señores como magistrados de la Corte de Cuentas de la República”, reza la resolución de la Sala.
Tras esa resolución, el presidente. Salvador Sánchez Cerén, aprovechó el XXII Foro de Sao Paulo, que reúne en el país a los partidos y movimientos de izquierda de América Latina, para arremeter y cuestionar las sentencias de la Sala de lo Constitucional, e inclusive llamó “golpistas” a los magistrados de ese tribunal (nota aparte).
Y es que los magistrados que firmaron la sentencia consideraron que la Asamblea Legislativa incumplió su obligación de acreditar la afiliación partidaria de Johel Valiente y de Raúl López, el primero como miembro del partido GANA y el segundo, inscrito en las filas del PDC, establece la resolución judicial.
Aunque en el caso de Grande Rivera, al Sala dice que no se logró establecer su vínculo partidario al PCN, pero que en los tres nombramientos, la Asamblea Legislativa tampoco argumentó porqué estos tres funcionarios son los más competentes para ejercer los cargos de magistrados de la Contraloría.
Con distintos matices, los diputados David Reyes, de ARENA; Mario Tenorio, de GANA; y Mario Ponce, del PCN, aceptan la sentencia que invalida la elección en 2014 de esos tres funcionarios, pero todos coinciden en que deben de respetar y cumplir en el tiempo estipulado con lo ordenado por la Sala de lo Constitucional.
“Nosotros estamos en la disposición de cumplir al pie de la letra la sentencia de la Sala de lo Constitucional y tenemos que hacerla antes del 29 de julio. Yo creo que esto es una situación que tenemos que resolverla en la comisión política (del Congreso)”, manifestó el jefe de fracción del PCN, Mario Ponce.
En esa misma línea se manifestó el directivo de la Asamblea Legislativa y diputado de ARENA, David Reyes, quien dijo que no hay porque darle mayores vueltas al asunto para cumplir con lo ordenado por la Sala.
“Se tiene que acatar el fallo tal cual y se tiene que cumplir ese plazo, sobre todo en este momento que tenemos ya encima la elección del Procurador para la Defensa de los Derechos Humanos, y además que está pendiente la elección del CNJ”, apuntó Reyes.
“El llamado es que este tipo de sentencias obligue a que los aspirantes a cargos de elección de segundo grado tienen que ser personas que sean completamente independientes de cualquier grupo de poder económico, político o social; se tiene que tener ese cuidado”, planteó el legislador tricolor.
El también directivo del Congreso y legislador de GANA, Mario Tenorio, manifestó su duda sobre el apego a la ley por parte de los magistrados de la Sala, pues aclaró que no conocía el fondo de la sentencia, sin embargo, dijo que habrá que cumplirla.
“Obviamente muchos no lo compartimos, pero por apegarnos al estricto cumplimiento de ellas (sentencias) y no lesionar el estado de derecho, pues definitivamente que debemos de acatarla, debemos de cumplir”, dijo Tenorio.
Plantean crear Tribunal por encima de la Sala
Inclusive el legislador naranja, consideró que es el momento para que la Asamblea Legislativa, analice y debata la posibilidad de crear un Tribunal Constitucional, que revise las resoluciones y esté por encima de la Sala de lo Constitucional.
“Ahí es donde hace falta un Tribunal Constitucional que pueda revisar estas decisiones de la Sala, sin embargo eso es prácticamente una posibilidad que se tendrá que ver con la Ley de Procedimientos Constitucionales. Cuando estemos viendo esa Ley de Procedimientos Constitucionales se sopesaría esa decisión”, externó Mario Tenorio.
“Yo creo que tampoco hay que actuar con el hígado, hay que actuar con cabeza fría, hay que analizar la situación y tenemos que aprender a ser maduros políticamente. Lo que pasa es que en el pasado las Salas de los Constitucionales eran prácticamente personas amanuenses de la clase política y si algo ha ganado la población con estos 4 magistrados es el hecho que existe independencia”, contra argumentó Mario Ponce.
“Yo difiero completamente, ya nuestra Constitución es clara y está más que demostrado que la Sala está funcionando adecuadamente. Efectivamente han habido sentencias que a partidos políticos no les ha parecido. Yo sí creo que la Sala de lo Constitucional debe de mantenerse con esa imparcialidad”, manifestó el tricolor, David Reyes.
Ya en tres ocasiones la Sala de lo Constitucional ha declarado inconstitucional la elección de los magistrados de la Corte de Cuentas. En 2011 invalidó el nombramiento de Gregorio Sánchez Trejo, Tránsito Bernal y Andrés Rovira.
Las Asamblea Legislativa volvió a nombrar a Sánchez Trejo, a Bernal y a Silvia Aguilar como titulares de la CCR, pero una vez la Sala de lo Constitucional la invalidó.
Tras pasar un tiempo acéfala esa institución, la Asamblea nombró en agosto de 2014 a Johel Valiente, Raúl López y Antonio Grande al frente de la entidad Contralora del Estado, pero la Sala también declaró ilegal esa elección y el Congreso debe realizar una nueva elección, teniendo el cuidado, que los funcionarios no tengan nexos con ningún partido político.