La marejada que acompaña a la pececita de “Finding Dory” se alzó sobre la secuela “Independence Day: Resurgence”, viéndose ahogado este filme sobre invasión de extraterrestres por el estreno de la popular película de Pixar en cines de Canadá y Estados Unidos.
En su segunda semana en cartelera, “Finding Dory” conservó la cima con una recaudación calculada en 73.2 millones de dólares, informaron los estudios de cine el domingo. El debut de “Resurgence”, de 41.6 millones de dólares, estuvo muy alejado del de la película original de 1996.
¿Pero por qué del éxito de Dory? Te presentamos 5 razones para no perderse esta cinta animada, según publica elcomercio.pe.
1. Es para toda la familia
“Buscando a Dory” tiene lecturas para todo nivel, hay una historia de aventuras que satisface a los más jóvenes. Mientras que un trasfondo que apela a lo más duro de la vida está ahí para ser apreciado por los mayores. la sensibilidad de la trama se percibe de principio a fin y llorar es una licencia válida para grandes y chicos.
VEA: Cuando Dory repentinamente recuerda que tiene una familia en algún lugar que puede estar buscándola
2. Animación
En “Buscando a Dory” podemos ver que Pixar ha crecido, tras 13 años del estreno de “Buscando a Nemo”. La casa animadora ahora luce a los mismo personajes pero con notables mejoras. En esta película verás que Nemo, Dory y Merlín han sido diseñados escama por escama, que en cada movimiento hay un efecto tornasol que le da cierta naturalidad. Además, los escenarios donde nuestros personajes de ficción se desenvuelven han sido muy cuidados y gozan de extremo realismo.
VEA: Este fue el primer tráiler de “Buscando a Dory”
3. Hank
Es quizás uno de los mejores personajes de “Buscando a Dory”. Este octópodo te robará el corazón para sumarlo a sus tres corazones, es un “Thaumoctopus mimicus” o pulpo mimético. la construcción de este personaje ha sido impecable y se vuelve fundamental en la trama. Además el diseño de Hank, ha sido todo un desafío para Pixar, ya que se encuentra constantemente cambiando y camuflándose en la película.
4. Guión
Además de una impecable animación, “Buscando a Dory” tiene un guión envidiable que lleva al público por diversas emociones rumbo a un claro clímax en la trama. No peca de falta de realismo, ya que la veracidad está de su lado. A pesar de tratarse de personajes de ficción, la historia se sostiene y nos permite entrar en ese pacto de credulidad con el autor sin sentirlo.
5. El olvido
Es el tema central de “Buscando a Dory”, vivimos en una sociedad donde cada día es más familiar encontrar casos de demencia senil, amnesia o alzhéimer. Se trata de enfermedades muy penosas, que en su mayoría atacan a los adultos mayores y muchas veces los hunde en la depresión. En esta película de Pixar, se demuestra que este tipo de enfermedades que condenan al olvido, a pesar de no ser reversibles, pueden ser tratadas con juegos de estimulación generando alguna mejora. Como sucede con la protagonista, que no sana pero mejora. El amor, la paciencia y la dedicación son tres elementos fundamentales que las familias deben adoptar ante este tipo de enfermedades.