AES El Salvador, por medio de sus empresas distribuidoras CAESS, CLESA, EEO y DEUSEM, desarrollaron el pasado 23 de junio el primer seminario de arboricultura urbana, denominado: “El árbol correcto en el sitio correcto”, con el objetivo de impartir conocimientos que contribuyan a hacer de las ciudades espacios más armónicos entre la naturaleza y la infraestructura eléctrica, según indicaron representantes de AES.
Este seminario estuvo dirigido a representantes de alcaldías municipales, empresas constructoras, entidades gubernamentales y no gubernamentales relacionadas con el medio ambiente y fue impartido por Carlos Llanos, especialista y arborista certificado por la Sociedad Internacional de Arboricultura (ISA, por sus siglas en inglés).
Para Sergio Pérez, vicepresidente de Operaciones de AES, la importancia de establecer una recomendación sobre qué clase de árboles tienen características adecuadas para ajustarse al entorno de ciudades con líneas eléctricas aéreas es un paso fundamental para garantizar la seguridad y la continuidad del servicio de energía en las comunidades.
“Nuestras empresas mantienen, como una de sus labores principales de mantenimiento, la ejecución de poda en aquellas zonas en donde los cables de distribución puedan entrar en contacto directo con la vegetación, de ahí la importancia de una arborización planificada para las ciudades”, explicó Pérez.
Asimismo, destacó la relevancia de conocer el potencial de crecimiento de un árbol en su edad de madurez, de manera tal de hacer la selección correcta del árbol y asegurar su plantación en la distancia más segura de la infraestructura eléctrica existente.
De acuerdo con el comunicado emitido por la empresa, con este tipo de actividades, AES El Salvador continúa su apuesta por contribuir con la conservación del medio ambiente, a la vez de garantizar un servicio de energía seguro.