SAN SALVADOR. La Corporación de Exportadores de El Salvador (Coexport) anunció que habrá un período de “prueba y error” por tres meses para la nueva disposición de certificación de peso, que entrará en vigencia el 1 de julio y será obligatorio para los exportadores que tendrán que informar sobre el peso de su carga marítima en contenedores.
Esta es una exigencia del Convenio Internacional para la Seguridad de la Vida Humana en el Mar (SOLAS, por sus siglas en inglés), establecida por la Organización Marítima Internacional (OMI).
Según indicaciones de la OMI, este período de “prueba y error” se establecerá puesto que diversos países han expresado no estar completamente preparados para establecer esta nueva dinámica y para que los exportadores estén debidamente informados.
El reglamento de este sistema para El Salvador ha sido responsabilidad de la Autoridad Marítima Portuaria (AMP), en donde se incluye el documento que el exportador deberá emitir y los mecanismos para certificar el peso de la carga.
De acuerdo con Silvia Cuéllar, directora ejecutiva de Coexport, habrá tres mecanismo para pesar la carga: que el exportador pese en su empresa con su propia báscula, que contrate los servicios de un intermediario o pesar en el puerto de salida.
Cuéllar agregó que este tema trae retos importantes para el sector pero que el plazo otorgado dará espacio para ir solucionando fallas o retrasos que se den en el proceso.
Coexport considera que es lamentable que el reglamento haya sido presentado con poco tiempo de anticipación, aunque reconoció que éste ha sido un problema experimentado en toda la región.
Por su parte, la Asociación de Representantes de Empresas Navieras y Portuarias (ARENEP) expresó que cada naviera está aprendiendo sobre estas regulaciones pero que están adelantándose en colgar en sus sitios web formularios que puede emitir el exportador para informar el peso de la carga.
De igual manera, Coexport considera que es de “mucha importancia” que se homologuen algunos criterios de los reglamentos en Centroamérica como que los documentos de expedición emitidos por embarcadores de cada país sean aceptados por los demás países miembros, contar con un solo sistema de definiciones de tal forma que todos tengan claro y con mismo lenguajes los alcances y obligaciones, y que los reglamentos nacionales sean divulgados regionalmente. _EDH