SSC vs. PPK

Comparamos la hoja de vida de PPK con la de SSC, y tuvimos que echarnos otro pisco sour para ahogar la pena.

descripción de la imagen
A money counter counts 100 U.S dollar banknotes in a bank in Bern August 15, 2011. The Swiss franc dropped to two-week lows against the euro and dollar on Monday on speculation the Swiss National Bank could further act to curb strength in the currency by setting an exchange rate target as early as this week. REUTERS/Pascal Lauener (SWITZERLAND - Tags: BUSINESS) / Foto Por Archivo

Por Carlos Alfaro Rivas*

2016-06-27 8:48:00

Julio 1999: Un acontecimiento laboral, tatuado en mi memoria, es la noche de luna llena en la que Alberto Fujimori cortó la cinta que marcó el nacimiento de TACA Perú. Fueron cinco años de sudor y lágrimas para que TACA, y no LAN, se convirtiera en la línea aérea bandera del Perú.
 
¡Cosas del destino! Ahora es mi mujer la que, gracias a sus responsabilidades laborales, también dejará huella en el Perú.

Con frecuencia brindamos, con pisco sour, por mis memorias del pasado y sus experiencias del presente. ¡Salud!

Recién brindamos, también, por la sorprendente victoria de un Pedro Pablo de apellido complicado (Kuczynski). Cuando todas las encuestas indicaban que en el Perú renacería el fujimorismo, encarnado en la hija de Alberto, la preferencia popular de PPK sube del 21.8 al 50.12 % entre la primera y la segunda vuelta. Una victoria raspadita, de tan solo 39,000 votos de casi 18 millones. 

Recordamos que nuestro país, en las elecciones del 2014,  también se partió en dos cuando, según Eugenio Chicas, SSC dejó atrás a NQ, por tan solo 6,134 votos de 3 millones.

Comparamos la hoja de vida de PPK con la de SSC, y tuvimos que echarnos otro pisco sour para ahogar la pena.

Ambos con canas propias del “séptimo piso” uno, aunque cinco años mayor, más entero que el otro. Uno veterano de Wall Street, otro veterano de Guazapa. Uno toca el piano y la flauta; el otro, la puerta. Uno es graduado de Oxford y Princeton, el otro de las escuelas Alberto Masferrer y  Dolores La Reynaga. Uno fue gerente del Banco Central, ministro de Economía y ministro de Energía y Minas; el otro, guerrillero y profesor.

PPK habla alemán, inglés, francés y español; SSC, caliche.  A SSC lo ilumina un modelo obsoleto, que quiere tanto a los pobres que los multiplica.  A PPK lo ilumina una estrategia para ponerle turbo a la economía.

En San Salvador, nuestros flamantes líderes se echan los tragos con un montón de loosers, cortesía de un Foro de Sao Paulo sin vapor.

En Lima, los empresarios celebran la fresca oportunidad para recuperar el crecimiento económico y el respeto a las instituciones. ¡Salud!

El reemplazo de Ollanta Humala por PPK es un golpe más que está dejando sin aire al populismo de la región.

Había una vez en la que los populistas sudamericanos, gracias a cofres llenos por el boom de los commodities, repartieron cántaros de miel. Chávez, Kirchner, Lula, Bachelet, Morales, Correa y Humala.
 
Sin commodities, pero con abundante miel y chanchullo, los populistas centroamericanos Ortega, Zelaya, Funes y SSC, también se afianzaron en el poder. ¡Todos a celebrar al Foro de Sao Paulo, y a la casa del patrón! Guantanamera, guajira guantanamera…

Se desploman los commodities, la economía pierde vapor, se disparan la inflación y el desencanto. Punto final a la era Kirchner, paliza al Chavismo, la Rouseff cae como zapote podrido, y prohibida la reelección de Evo y Correa.  

En medio de todo este relajo, el mero mero capitán populista, en busca de sombra que cobije a su isla, le aprieta la mano y se toma un daiquirí con el presidente del Imperio. Cheers!
 
Eso le vale sorbete al matón de Caracas, a pesar de que su pueblo, como chucho aguacatero, busca saciar el hambre en los basureros. 

Esto tiene desorbitado a SSC, por la mañana de pana de Caracas y por la tarde de nice guy con Washington.

Un gobierno Ni Ni, que ni picha, ni cacha, ni deja batear. Ni ve tampoco. 

No ve que no hay para seguridad, pensiones ni medicinas, ¿pero si para los ninis? Basta ya de medidas populistas, sangre, parasitocracia, endeudamiento, impuestos, extorsión, odio, estancamiento, chanchullo. ¡¡¡¡Ayyyyyy!!!!

 El turno de El Salvador se aproxima. El desencanto de la afición cuscatleca,  ha colocado la #5 en la mancha de penal. Solo falta que nuestro propio PPK le meta el gol de la victoria al populismo. No la vayamos a regar.
   

*Columnista de El Diario de Hoy.
calinalfaro@gmail.com