¿Desodorante o antitranspirante? Todo depende de tus necesidades

La gran variedad de productos que existen para este fin a menudo crea confusión en quienes desean proteger su piel y su salud

descripción de la imagen
elsalvador.com

Por Mireya Amaya

2016-06-28 6:35:00

Estás frente al anaquel del supermercado en busca de un desodorante, pero te topas con que hay antitranspirante, invisible (no deja marcas en la ropa), con acción blanqueadora, sin aluminio, con y sin alcohol, con o sin fragancia, para piel sensible, clinical, protección de 24, 48 y hasta 72 horas, en spray, barra o roll-on y más. ¿Entonces cuál elegir?

Sin duda los tiempos modernos han hecho de esta compra, otrora tan sencilla, una tarea para algunos complicada. Y es que como asegura el dermatólogo Salvador Cheves Gomar “ahora ir a comprar un desodorante es un reto, no como antes que la persona solo se encargaba de la marca y del tipo, ya fuera spray, loción o barra y ya. Ahora la misma marca ofrece hasta siete tipos diferentes y la gente ya no encuentra qué hacer”.

Para despejar poco a poco las dudas, lo primero que debes saber es que el sudor es importante en nuestro diario vivir, pues es el mecanismo encargado de regular la temperatura corporal. Por ejemplo, si en una persona esta aumenta ya sea por el calor del ambiente o cuando da fiebre, es la sudoración la que se encarga de bajarla hasta lo normal que son unos 37 grados.

Lo mismo ocurre al hacer ejercicio físico, al ingerir alimentos calientes o como una respuesta al estrés,  la ansiedad, el miedo o la vergüenza.

La mayoría de las personas pasan por alguna de estas situaciones a lo largo del día, un momento que se puede volver aún más incómodo cuando aparece un cerco de humedad en la ropa y un olor desagradable.

Es de hacer notar que el sudor por sí solo no huele, es al entrar en contacto con las bacterias que están alojadas en la superficie de nuestra piel y/o vello corporal cuando adquiere ese característico y desagradable olor. 

Por otra parte, en este también influyen los alimentos que se consuman. Por ejemplo la cebolla, los espárragos, el ajo, especias como el comino y también licor.  Por todo lo anterior, la higiene diaria con agua y jabón es tan importante.
Para luchar contra ese problema, el mercado de la cosmética ofrece una amplia gama de productos para enmascarar y reducir estos efectos, pero ¿sabes diferenciarlos?

Tipos y  usos

Es posible que a la hora de elegir este producto dudes en cuanto si es mejor adquirir un desodorante o un antitranspirante. Y es que aunque parecen iguales, lo cierto es que tienen diferencias marcadas.

Por ejemplo, el desodorante hará que huelas bien ya que posee una fragancia y un alcohol -etanol- que enmascara el mal olor. Su tiempo de efectividad es casi siempre de 12 horas pero de ninguna manera evitará que transpires. Puedes aplicarlo en todo el cuerpo sin temor, pero no es aconsejable que lo usen las personas que tienen un olor corporal muy fuerte.

El antitranspirante, por su parte, controla y reduce la producción y liberación del sudor a la piel. Esto es gracias a que en su composición incluye sales de aluminio que, en pequeñas cantidades, tapan las glándulas de la transpiración. Por lo mismo no debes aplicarlos en todo el cuerpo, ya que puedes obstruir los poros.

Por otra parte, los antitranspirantes evitan el crecimiento de bacterias, de ahí que su duración y efectividad es mayor comparados con los desodorantes. 

También debes tomar en cuenta que aunque muchos productos están dermatológicamente testados y diseñados para no producir ningún daño a la salud, existe la posibilidad de que tanto unos como otros produzcan reacciones adversas en la piel como eccemas o irritaciones,  igual que cualquier cosmético.

De ahí que también es necesario poner atención a la composición del mismo. En pieles con problemas de dermatitis u otra patología dermatológica, las sales de aluminio pueden causar irritación, picor, descamación o lesiones de dermatitis, por lo que no es recomendable. 

Los clinical, de acuerdo con el doctor Cheves, son para aquellos a quienes no les funciona un desodorante antitranspirante normal. “Y cuando ninguno de los productos disponibles en el mercado funciona es el indicativo de que debe visitar el médico”, afirma el profesional.  

Presentaciones variadas

Desodorantes y antitranspirantes vienen hoy en día en envases diversos y en variedad de presentaciones, que puedes elegir dependiendo de tus gustos o necesidades especiales.

Spray.
Permiten vaporizar el producto por todo el cuerpo e incluso por la ropa. Son fáciles de utilizar, te dan la sensación de frescura y pueden contener alcohol o una especie de polvo seco. Hoy en día incluso puedes encontrar presentaciones de bolsillo.

Roll-on.
Muy práctico. Se deslizan sobre la piel y la cubren con una emulsión húmeda  de secado rápido, que brinda una agradable sensación de frescura.

Barra
Se trata de un sistema sólido que se aplica en las axilas sin dejar manchas. Es uno de los sistemas más económicos,  efectivos y de larga duración.

Crema.
Son especiales para las pieles sensibles, pues son suaves y no contienen alcohol. Esta presentación también se encuentra en “sachets” que puedes llevar en tu cartera.

¿Limón y bicarbonato?

Dos famosos productos caseros para contrarrestar el mal olor de las axilas son el limón y el bicarbonato, los cuales según el doctor Cheves funcionan sí y no. “Lo que hacen es cambiar el pH de la piel, con lo cual se eliminan las bacterias y por lo tanto no hay mal olor. Sin embargo se modifica tanto el pH que hay riesgo de tener infecciones por hongos. Además si la piel es demasiado sensible puede provocar irritaciones o quemaduras”, finaliza el especialista.