Piden agilizar elección CCR pero diputados difieren en el plazo

FMLN asegura es imposible elegir funcionarios en un mes. Otros partidos no lo ven así.

descripción de la imagen

El sindicato de la Corte de Cuentas celebró con quema de pólvora que la Sala de lo Constitucional destituyó al presidente y al presidente de la entidad y los dos magistrados.

/ Foto Por Menly Cortez

Por Eugenia Velásquez / Ricardo Avelar

2016-06-27 10:46:00

Mientras el sindicato de empleados de la Corte de Cuentas celebraba con cohetes que la Sala de lo Constitucional destituyera al presidente y los dos  magistrados de esa entidad y pidiera agilizar la elección de sus sustitutos, los diputados mantenían diferencias sobre el tiempo que se les dio para volver a elegir.

Jackeline Rivera, del FMLN, sostuvo que será “imposible” elegir en tiempo a quienes sustituirán al presidente de la CCR, Johel Humberto Valiente; y al primer y segundo magistrado, Raúl Antonio López y Marco Antonio Grande, respectivamente.

Mientras ARENA, PCN y GANA no ven ese problema.

La Sala de lo Constitucional ordenó a los diputados elegir a los nuevos funcionarios y dio como plazo fatal el próximo 29 de julio. 

La Sala argumentó en su resolución del viernes pasado que los funcionarios electos hace dos años no reúnen los requisitos de idoneidad y competencia notoria, y que la Asamblea omitió que tanto Valiente como López tenía afiliación partidaria.

Ante esto, miembros del sindicato de la CCR urgieron ayer a los diputados en elegir a los nuevos magistrados, ya que la institución quedaría acéfala a partir del 30 de julio.

Los trabajadores también piden que el Congreso recomiende a la Corte de Cuentas anular los actos administrativos de los “malos funcionarios que están en esta institución” desde mayo hasta julio. Alegan mal trabajo y actos poco transparentes.  

Asimismo, acusan a Valiente de llenar la institución de plazas con vinculación partidaria y de familiares. 

El secretario general de SITCCOR, Francisco Ayala, dijo que entre esos actos de “los malos funcionarios” se encuentra la contratación de personal con afiliación partidaria o del círculo familiar de los magistrados, los cuales fueron tildados de “títeres”.

El sindicato  pidió incluso a la Sección de Probidad de la Corte Suprema de Justicia que investigue el patrimonio de los tres magistrados a fin de determinar si existe enriquecimiento ilícito.

Amén de estas peticiones de los empleados, los diputados han comenzado a visualizar de qué manera procederán para elegir, y uno de los mecanismos en el que todos coinciden es retomar el listado de 80 candidatos que presentaron su curriculum en la Asamblea hace dos años cuando se decantaron por los funcionarios destituidos por la Sala.

René Portillo Cuadra, de ARENA, sostuvo que tendrán que revisar de nuevo todos los atestados y consideró que en esa nómina hay aspirantes que tienen potencial.

En el caso del PCN, el diputado Mario Ponce, explicó que buscarán comprobar ante la Sala de lo Constitucional la idoneidad para el cargo del magistrado Grande.

Mario Tenorio, de GANA, dijo que no les queda otra que acatar lo que la Sala ordenó.