El cáncer es una enfermedad que impacta fuertemente a la población mundial, y las cifras son alarmantes.
En El Salvador, las estadísticas indican que de cada ocho mujeres , una padece cáncer de mama y que cada día se diagnostica un caso de linfoma (cáncer de ganglios). Pero, las autoridades sanitarias también destacan que la mayoría de mujeres tratadas por cánceres ginecológicos sobreviven mucho tiempo después de iniciado su tratamiento. No obstante, hay que considerar que el 33% de los tipos de cáncer son prevenibles.
Por estas razones, y en el marco de la celebración del Día Mundial del Sobreviviente de Cáncer, la Fundación Edificando Vidas, con la finalidad de educar, apoyar y velar por los pacientes con cáncer realizó una sesión informativa.
La temática principal fue “La importancia del seguimiento médico al finalizar el tratamiento contra el cáncer”, la cual fue dirigida por Cecilia Martínez de Monroy, oncóloga clínica y miembro de la Fundación.
El objetivo principal fue hacer conciencia sobre cómo el cáncer es una enfermedad curable al detectarse a tiempo, con un tratamiento adecuado.
Durante el foro, cuatro mujeres salvadoreñas, sobrevivientes de cáncer, testificaron sobre su experiencia. “El cáncer se está convirtiendo en el peor enemigo de los salvadoreños. La población con cáncer, cuando termina su tratamiento, cree que ya no necesita visitar al oncólogo, ni seguir realizándose sus exámenes periódicamente, y esto es un error, ya que deben pasar cinco años para poder ser dado de alta del cáncer”, reiteró Marcella Carrillo, presidenta de la Fundación Edificando Vidas.