Banco Cuscatlán retomará en julio las operaciones del Citibank en El Salvador. El “jaguar” de la banca retorna al mercado casi una década después de haber desaparecido, tras haber sido adquirido en 2007 por Citigroup, por un valor de $1,510 millones.
El Cuscatlán retoma el mercado como el quinto mayor banco del país, con una participación de 10.1% en préstamos, 11% de los depósitos totales del país y con el 2.9% de las utilidades netas del sector bancario, según datos de la calificadora de riesgo Fitch Ratings.
Para diciembre de 2015, Fitch ubicó al Citibank, con el 48.9% de sus activos productivos colocados en créditos de consumo, en férrea competencia por este segmento, seguido por el Banco de América Central (BAC), con el 43.4%, y por el Banco Agrícola con el 36.7%. (Ver gráficas)
En su último informe sobre el Citi, fechado en abril de 2016, Fitch Ratings ubicó al Citibank como el tercero de la banca en participación dentro del segmento de consumo.
Los retos del jaguar
El Cuscatlán renace de la mano de un nuevo propietario, Grupo Terra, de capital hondureño. Su reto será mejorar las ganancias y la operatividad del banco.
Terra adquiere el Citi con activos totales valorados en $1,553.9 millones, un valor inferior al que tuvo en 2014 ($1,561.6 millones). También recibe un banco con una rentabilidad negativa desde 2014, debido a una débil eficiencia operativa y elevados gastos en provisiones.
Terra asume un banco con una calidad de préstamos débil, ya que presenta un indicador alto en los créditos con mora superior a 90 días, debido a su elevada exposición en préstamos de vivienda y de comercio. Sin embargo, la liquidez es amplia y permite mitigar los riesgos asociados, describe Fitch en su informe. El desafío es a la vez enfrentar las condiciones de la economía local, agregó Fitch.
