Trabajar en conjunto con otras organizaciones, instituciones o fundaciones al momento de echar a andar programas de Responsabilidad Social Empresarial (RSE), puede establecer la diferencial en los resultados, dijeron ayer representantes de las empresas Citi, Holcim e Industrias La Constancia (ILC).
Según Ana Vilma Fagoaga, jefa de Comunicaciones y Relaciones Públicas de Citi, para ellos el diálogo es imprescindible.
“Si escuchamos y dialogamos y entendemos dónde están las necesidades, es más fácil llegar a desarrollar proyectos que duren”, destacó.
Agregó que hablar de RSE no debe ser un tema de marca y se debe pensar más en los beneficios de las personas a las que se puede llegar.
Carol Colorado, directora de Relaciones Corporativas y Desarrollo Sostenible de ILC, por su parte, afirmó que el diálogo es la única manera en la que se puede llegar a la comunidad y pensar en las prosperidad de las personas, de las comunidades vecinas de la empresa.
“La única empresa en que vamos a prosperar, es en la medida en que mis comunidades, mi público interno también mejore con nosotros”, señaló.
La empresa Holcim, según Jaime Recinos, gerente de Desarrollo Sostenible y Asuntos Corporativos, destacó que el acercamiento y el diálogo es lo que les permite a las empresas estar en sintonía con los vecinos, para identificar las necesidades y atender proactivamente las inquietudes que ellos tengan.