La Asociación Nacional de la Empresa Privada (ANEP) presentó una demanda de inconstitucionalidad contra el decreto que permite el cargo adicional del 13% energía, considerando que se trata de un nuevo impuesto y sólo puede ser aprobado por la Asamblea Legislativa.
Puede interesarte: Los aparatos que más consumen energía en el hogar
Personeros de ANEP se presentaron hoy en la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia, en el Centro de Gobierno, para impugnar el decreto ejecutivo 39 con la reforma al Reglamento de la Ley General de Electricidad, que avala el nuevo cargo y que fue emitido por el Presidente de la República, Salvador Sánchez Cerén, y su ministro de Economía, Tharsis López.
Luis Cardenal, presidente de la gremial, declaró: “Interponemos la demanda en defensa de la población salvadoreña ante los abusos de un gobierno cuya voracidad por más recursos parece no tener límites”.
Asimismo, indicó que el decreto tiene ilegalidades, es oscuro y resta competitividad a las empresas; además, encarece la vida de los salvadoreños y se presta a la corrupción, aseguró Cardenal.
“Esa no es solución a ningún problema social de la nación sino crea más problemas y un nefasto precedente”, finalizó
Lee también: Precio de energía subirá 13% y el Gobierno impondrá nuevo cargo “para inversión social”
Por su parte, Javier Arguieta, director legal de la ANEP, dijo que le han pedido a la Sala de lo Constitucional que suspenda el cobro de este “impuesto disfrazado”, mientras se desarrolla el proceso de inconstitucionalidad.
También te puede interesar: Rafael Lemus: “Ese cargo se lo han inventado. No estaba en la ley”
La fuente dijo que este decreto, que entrará en vigencia el 15 de julio, violenta principio de ley tributaria que da potestad únicamente a la Asamblea Legislativa para crear impuestos.