Turquía, de luto

Los tres terroristas que perpetraron la masacre se inmolaron y se supone eran del EI

descripción de la imagen
elsalvador.com

Por Agencias Internacionales

2016-06-29 8:20:00

Turquía amaneció el miércoles consternada y horrorizada tras el atentado suicida perpetrado la noche del martes por supuestos yihadistas del grupo Estado Islámico (Dáesh) en el aeropuerto internacional de Estambul, que causó al menos 41 muertos, entre ellos 13 extranjeros, y 239 heridos.

En un comunicado, la oficina de Gobernación de Estambul precisó que se han identificado hasta ahora 38 de las víctimas mortales, de las que diez son extranjeras y tres tienen doble nacionalidad.

Añadió que 130 heridos seguían internados en diversos hospitales mientras que 109 habían sido dados de alta.

La prensa turca asegura que los extranjeros muertos son cinco saudíes, dos iraquíes, un tunecino, un uzbeco, un jordano, una ucraniana, un iraní y un chino.

Según el recuento de las autoridades, tres kamikazes perpetraron el ataque sobre las 18:50 GMT de ayer martes, en una entrada a la terminal de salidas del aeropuerto Atatürk de Estambul.

Armados con fusiles de asalto, los terroristas abrieron fuego contra la gente y el personal de seguridad en el control de la entrada a la terminal de llegada de vuelos internacionales, antes de activar los explosivos que llevaban atados a sus cuerpos.

Una de las explosiones se produjo en el interior del aeropuerto, otra antes justo en la entrada y la tercera en un aparcamiento.

Imágenes de las cámaras de seguridad emitidas por televisiones turcas e internacionales mostraron cómo los viajeros salieron a la carrera de la zona del control de seguridad y después se produce una detonación.

En otro vídeo se ve cómo uno de los asaltantes que logró entrar en la terminal cayó malherido por disparos de los vigilantes antes de activar los explosivos que llevaba consigo.

Estados Unidos y Alemania ya habían advertido a sus ciudadanos de la amenaza terrorista en Turquía, pues esta masacre se suma a otros dos atentados suicidas en Estambul atribuidos al Dáesh en lugares turísticos y que causaron una quincena de muertos. Además, dos atentados con coche bomba en Ankara, reivindicados por el grupo armado por la Libertad de; (TAK, en sus siglas en kurdo), cercano al ilegal Partido de los Trabajadores de Kurdistán (PKK), provocaron más de 60 muertos en febrero y marzo.

Si bien hasta el momento nadie se ha atribuido la autoría de la masacre, el primer ministro turco, Binali Yildirim, señaló esta madrugada, cuando acudió al lugar de los hechos, que primeros indicios apuntan al “Estado Islámico”. Por su parte, el Ministerio del Interior de Turquía ha organizado un centro de crisis para seguir la situación.

Al condenar anoche el atentado, el presidente turco, el islamista Recep Tayyip Erdogan, destacó que este tipo de ataques podría haber pasado en cualquier otra ciudad del mundo. “Espero que el ataque contra el aeropuerto Atatürk sea un punto de inflexión para la lucha común contra todas las organizaciones terroristas del mundo”, dijo el jefe de Estado.

El atentado de Estambul sucede justo después de conocerse que Turquía normalizará sus relaciones con Israel y Rusia.

El aeropuerto Atatürk, el mayor de Turquía y uno de los más transitados del mundo, fue cerrado durante cinco horas pero se reabrió esta madrugada y está volviendo lentamente a la normalidad, aunque numerosos vuelos seguían hoy cancelados o retrasados.

La comunidad internacional, desde el papa hasta la oposición siria, ha condenado enérgicamente este atentado, que significa un duro golpe para el importante y ya debilitado sector turístico del país.

La Organización Mundial de Turismo (OMT) pidió hoy a la comunidad internacional que no aisle al país euroasiático como destino turístico.

EE.UU. aumenta registros en sus aeropuertos

El Gobierno de EE.UU. decidió aumentar los registros a pasajeros y maletas que llegan a los aeropuertos estadounidenses después del atentado suicida en el aeropuerto internacional de Estambul (Turquía), indicó un funcionario del Departamento de Seguridad Nacional (DHS).

Este funcionario, que pidió el anonimato, aseguró que “no hay ninguna indicación de una amenaza específica” o  de “un mayor riesgo” asociado con los vuelos procedentes de Estambul tras el ataque de este martes en el aeropuerto internacional Atatürk, que dejó al menos 42 muertos y más de 200 heridos.

No obstante, este funcionario avisó de que la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza, que depende del Departamento de Seguridad Nacional, está vigilando la situación de cerca.

La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza) llevará a cabo verificaciones completas de viajeros, equipajes y su carga a su llegada a los aeropuertos estadounidenses, señaló este funcionario.

Por su lado, el director de la Agencia Central de Inteligencia (CIA), John Brennan, advirtió que EE.UU. podría sufrir ataques similares al perpetrado este martes en el aeropuerto de Estambul .

“Me sorprendería que el Dáesh (acrónimo en árabe de Estado Islámico) no intentará llevar a cabo este tipo de ataques en EE.UU.”, subrayó hoy Brennan en una entrevista con el portal Yahoo News.

Por su parte, el secretario del Departamento de Seguridad Nacional, Jeh Johnson, mantiene un “contacto estrecho” con sus homólogos nacionales e internacionales para seguir la evolución de la situación y adaptarse al desarrollo de los acontecimientos, dijo un portavoz del DHS.

Mientras la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza examina de manera exhaustiva a viajeros y equipajes, en muchos aeropuertos del país puede verse una mayor presencia policial.

Después del ataque del martes, los dos aeropuertos que dan servicio a la capital de Estados Unidos, el Aeropuerto Nacional Ronald Reagan y el Aeropuerto Internacional Washington Dulles, aseguraron en un comunicado que su “prioridad número uno” es la seguridad de sus pasajeros y empleados.

Por su parte, las autoridades aeroportuarias de Nueva York y Nueva Jersey desplegaron patrullas en los tres principales aeropuertos.